consultarán a las bases
Los gremios docentes de San Juan recibieron una nueva propuesta y ahora consultarán a sus bases para dar una respuesta
En el marco de la tercera reunión de negociación paritaria docente, el Gobierno de San Juan presentó a UDAP, UDA y AMET una propuesta salarial. El ofrecimiento contempla subas en agosto, septiembre y octubre, mejoras en el salario familiar, actualización de tramos, aumento en el concepto “Nueva Conectividad San Juan” y un ajuste en la base de cálculo del ítem E60.
Redacción Actualidad Jachallera
Este jueves 14 de agosto se llevó adelante una nueva negociación paritaria docente, en la que el Gobierno de San Juan y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET volvieron a sentarse a la mesa para discutir mejoras salariales y condiciones laborales. La reunión se realizó en un clima de expectativa, dado que se trataba de una instancia clave para definir la actualización de haberes en un contexto de fuerte presión inflacionaria.
El encuentro fue presidido por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto al secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso. En esta ocasión, la propuesta oficial incluyó un esquema de incrementos atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, que se aplicaría de forma mensual para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025, utilizando la variación del mes anterior.
Según lo detallado por las autoridades, el Gobierno ofreció un aumento de 4 puntos en agosto y 4 puntos más en septiembre para todos los cargos del nomenclador docente. Además, para el mes en curso, se propuso incrementar el salario familiar y actualizar los tramos correspondientes.
En el caso de septiembre, la propuesta contempla un incremento del 10% en el concepto “Nueva Conectividad San Juan” —de carácter remunerativo—, así como una suba de 2 puntos en la base de cálculo del ítem E60, que pasaría a ubicarse en 41 puntos.
Finalizada la presentación, la patronal asumió el compromiso de remitir la propuesta a los cuerpos estatutarios de cada gremio, con la expectativa de recibir una respuesta el próximo lunes 18 de agosto, a las 10:00 horas.
En la mesa de negociación, por parte del Gobierno también participaron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; entre otros.
Por el lado gremial, UDAP estuvo representado por su secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor legal, Daniel Perscichella; el secretario gremial, Franco Lucero; y el asesor técnico, Walter Ríos. AMET contó con la presencia de su secretario General, Daniel Quiroga; el secretario gremial, Francisco Campos; y el secretario adjunto, Adrián Ruiz. En tanto que UDA participó con su secretaria General, Karina Navarro; el asesor letrado, Roberto Correa Esbry; y la secretaria adjunta, María Elena Hierrezuelo.