jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº3251
Actualidad Jachallera » Provinciales » 12 ago 2025

pasaron a cuarto intermedio

Tras nueve horas de negociaciones, el Gobierno y gremios docentes no logran acuerdo, la paritaria continuará el jueves

Tras más de nueve horas de negociaciones, la reunión paritaria finalizó sin acuerdo salarial. El Ministerio de Hacienda confirmó que las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves, cuando volverán a reunirse en la sede del Ministerio de Educación. En el primer encuentro el Ejecutivo había ofrecido aumentos escalonados vinculados a la inflación y mejoras en las asignaciones familiares, propuesta que no logró destrabar el conflicto.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

En los primeros minutos de este miércoles, el Ministerio de Hacienda confirmó que, tras más de nueve horas de negociaciones, la segunda reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno de la provincia terminó sin un acuerdo salarial. El encuentro, que se desarrolló durante toda la jornada de ayer lunes, cerró con un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 14 horas, en la sede del Ministerio de Educación.

Desde la cartera económica provincial, a través de un breve comunicado, se informó que “después de arduas negociaciones no se llegó a ningún acuerdo entre el Gobierno Provincial y los gremios, por lo cual las partes hacen un cuarto intermedio hasta el próximo jueves”. Sin embargo, no se difundieron detalles sobre la propuesta que el Ejecutivo habría puesto sobre la mesa en esta última instancia.

En la primera reunión paritaria, celebrada la semana pasada, el Gobierno provincial había ofrecido una recomposición escalonada vinculada a la inflación. La propuesta contemplaba:

 

-Un incremento en octubre equivalente a la variación de los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.

-Un incremento en diciembre equivalente a la variación de los índices de precios de octubre y noviembre.

-Un incremento en las asignaciones familiares en agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

 

La falta de acuerdo en esta segunda reunión deja a la cita del jueves como un momento clave para intentar destrabar la negociación y acercar posiciones entre las demandas salariales de los docentes y las posibilidades presupuestarias del Gobierno provincial. Mientras tanto, crece la expectativa en el sector educativo, que espera una propuesta superadora que contemple el impacto inflacionario y las necesidades del personal docente.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES