miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº3250
Actualidad Jachallera » Provinciales » 11 ago 2025

preocupantes estadisticas

Dos muertes viales en menos de 24 horas reavivan la preocupación en San Juan y ya son 42 las víctimas en lo que va del año

Organizaciones como Familias del Dolor, advierten sobre la gravedad de la situación, la persistencia de conductas imprudentes y la falta de conciencia social. Con 77 fallecidos registrados oficialmente en 2024, las cifras y los hechos recientes evidencian que la crisis de seguridad vial sigue sin encontrar freno en calles y rutas provinciales.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

La provincia de San Juan volvió a vestirse de luto tras un nuevo capítulo de la tragedia vial. En menos de un día, dos personas perdieron la vida en distintos siniestros, sumando así 42 fallecidos en lo que va de 2025, según el recuento extraoficial que se desprende de diversas coberturas periodísticas. El dato, de por sí estremecedor, cobra mayor peso al recordar que no es un hecho aislado: a principios de julio, se había registrado una seguidilla mortal de tres decesos en un mismo día, un récord que marcó a la opinión pública y encendió las alarmas de organizaciones que trabajan por la concientización vial.

La asociación Familias del Dolor, que nuclea a familiares de víctimas fatales, volvió a expresar su preocupación. Su representante, Alejandra Nievas, advirtió que la situación es “grave” y que se vive una escalada de muertes que no da tregua. “Hacía mucho que no teníamos tantos muertos en tan poco tiempo. Fueron tres en apenas 24 horas. Dentro de la asociación te encontrás desbordado con estos temas”, expresó, al recordar los recientes casos de un motociclista y un ciclista en Caucete, y otro motociclista en La Bebida.

Nievas apuntó directamente contra las conductas imprudentes y la falta de conciencia social. “Es muy difícil cambiar a la sociedad entera. Seguimos teniendo imprudencias y no tomamos conciencia de las consecuencias. No percibimos el riesgo. Con la inseguridad común nos cuidamos, ponemos rejas, gastamos dinero; pero en la inseguridad vial no nos cuidamos, y es gratis hacerlo. Tenemos esa idea de ‘a mí no me va a pasar’, hasta que pasa”, reflexionó.

Para la referente, las muertes en siniestros viales son “evitables” y las estadísticas no alivian el dolor. “Que me digan que este año tenemos cinco o seis muertos menos no cambia nada. Un 20% o un 30% menos no hace diferencia, porque todas son tragedias”, sostuvo. Recordó, además, la cruda comparación del director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli, quien equiparó las víctimas anuales de siniestros viales —entre 4.500 y 5.000 en todo el país— con las bajas de la Guerra de Malvinas: “¿Cuántas Malvinas tenemos?”, cuestionó el funcionario.

Los últimos casos ocurrieron el domingo: un policía de Jáchal falleció tras volcar en Villa Mercedes, mientras que un ciclista de 9 de Julio murió al ser embestido por un camión en la Ruta 20, entre Zapata y La Plata, un tramo tristemente conocido por otros hechos fatales. Exactamente una semana antes, otro motociclista perdió la vida en Pocito, tras impactar contra un camión en la intersección de Ruta 40 y Calle 11, otro punto crítico de la geografía vial sanjuanina.

Con 77 víctimas fatales registradas oficialmente en 2024 y un 2025 que parece seguir la misma tendencia, las organizaciones advierten que la provincia enfrenta una crisis de seguridad vial que demanda acciones urgentes, tanto desde la prevención y el control, como desde la conciencia ciudadana.

Con información de Tiempo de San Juan

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES