Avance estratégico para Jáchal
Jáchal mantendrá el beneficio de la Zona Franca y ya se analizan cinco terrenos para su instalación definitiva
Una comisión técnica ya analiza cinco posibles predios para su instalación, priorizando terrenos con buena ubicación, acceso a servicios y propiedad estatal. El terreno de Fabricaciones Militares, ubicado junto a la Ruta 150 y actualmente en manos del municipio, aparece como el más conveniente, aunque su cesión reciente a una empresa privada plantea un desafío clave para su concreción.
Redacción Actualidad Jachallera
En las últimas horas, el Gobierno de San Juan confirmó oficialmente que, gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Marcelo Orrego ante el Gobierno Nacional, Jáchal logró mantener vigente el beneficio de contar con una Zona Franca. Esta resolución reactiva un anhelo postergado por décadas y marca un punto de inflexión en la planificación del desarrollo económico del departamento del norte sanjuanino.
La noticia fue celebrada tanto a nivel provincial como local, y según indicaron desde Casa de Gobierno, ahora se inicia una nueva etapa que consiste en definir el lugar donde se instalará este régimen especial de comercio que podría generar un fuerte impacto en la economía regional.
Para eso, una comisión de selección y evaluación —creada por decreto provincial— ya tiene en análisis cinco posibles predios para la localización de la futura Zona Franca. Según explicó a los colegas de Diario 13 el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, los criterios para la elección priorizan terrenos de propiedad estatal (para evitar procesos de expropiación), con acceso directo a rutas, disponibilidad de servicios como agua potable y energía eléctrica, y cercanía a centros poblados.
Entre los cinco terrenos evaluados, el que aparece como favorito es el predio de Fabricaciones Militares, actualmente en manos del municipio jachallero. Se trata de un espacio con acceso directo a la Ruta Nacional 150, con galpones, oficinas y servicios básicos ya instalados, lo que reduce considerablemente los tiempos y costos de implementación. Sin embargo, la situación se complica porque, en las últimas semanas, el municipio acordó con la empresa cordobesa Thor Tecnología Minera S.A. el uso de ese predio para su desembarco en la zona.
Ante este escenario, desde el gobierno provincial esperan una señal política y administrativa del intendente Matías Espejo para revertir esa cesión y poder avanzar con la instalación de la Zona Franca en ese lugar estratégico. De no ser así, la comisión evalúa otras alternativas.
Una de ellas es un terreno colindante al predio de Fabricaciones Militares, ubicado también al oeste de la Ruta 150, en las cercanías de la zona conocida como El Vivero. Este lote también es de propiedad de la Provincia, tiene acceso directo a servicios básicos y buena conexión vial, por lo que es considerado la segunda opción más viable.
El listado de terrenos en análisis se completa con:
-Un predio en Niquivil, ubicado sobre la Ruta Nacional 40. Aunque es más pequeño y carece de infraestructura, su cercanía al tendido eléctrico y buena conexión lo hacen competitivo.
-Un terreno en Tucunuco, también sobre Ruta 40, a unos 40 km de Jáchal. Tiene como ventaja su cercanía a la traza ferroviaria y su carácter fiscal, pero la distancia respecto al núcleo urbano juega en su contra.
-Un extenso terreno al este del departamento, entre la localidad de Huaco y el Parque Provincial Ischigualasto. Cuenta con acceso a la Ruta 150 y suministro eléctrico, aunque su ubicación alejada del centro poblado lo relega en las preferencias.
Hasta el momento, la comisión evaluadora no emitió una decisión definitiva, pero el plazo para definir la ubicación final de la Zona Franca es de 150 días. En ese marco, se intensifican las gestiones para lograr que el municipio ceda el uso del predio de Fabricaciones Militares, considerado el más apto por su infraestructura existente y su localización estratégica.
La recuperación del estatus legal de la Zona Franca para Jáchal es un paso crucial, pero su concreción definitiva dependerá de decisiones políticas, acuerdos interinstitucionales y la voluntad de priorizar el desarrollo regional por sobre intereses particulares.