
tejedoras artesanas
Buscan declarar de Interés Departamental, Cultural, Tradicional y Turístico a las artesanías tejidas al telar y a mano de Jáchal
La destacada participación de artesanas jachalleras en la 53º Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas en La Rural de Palermo motivó la presentación de un proyecto legislativo por parte del concejal Felipe Táñez Ruiz, que busca revalorizar el arte ancestral del tejido al telar e hilado a mano declarando su interés cultural, turístico y tradicional. Y distinguir a las tejedoras Ignacia Margarita Sánchez, galardonada con el premio Paula Albarracín de Sarmiento, y a Rita Páez, reconocida con mención especial.
Redacción Actualidad Jachallera
En medio del ovacionado paso de las artesanas jachalleras por la 53º Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas en La Rural de Palermo, el concejal Felipe Táñez Ruiz presentó un proyecto legislativo que busca poner en valor lo que muchas manos jachalleras vienen haciendo hace generaciones: tejer identidad, cultura y tradición en cada telar.
El proyecto, ingresado recientemente al Concejo Deliberante, propone declarar de Interés Departamental, Cultural, Tradicional y Turístico a las artesanías tejidas al telar e hiladas a mano por las tejedoras de Jáchal. Esta propuesta no solo busca proteger y visibilizar un saber ancestral, sino también rendir homenaje a quienes, con cada hebra, cuentan historias del norte sanjuanino.
La iniciativa cobra aún más fuerza tras los reconocimientos nacionales obtenidos por dos grandes referentes del tejido tradicional jachallero. En la prestigiosa feria artesanal que se realiza en el marco de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de La Rural, en Palermo, la jachallera Ignacia Margarita Sánchez fue distinguida con el Premio Paula Albarracín de Sarmiento a la mejor frazada tejida en lana de oveja. Una pieza que no solo deslumbró por su calidad, sino también por el profundo sentido cultural que encierra.
Además, Rita Páez, oriunda de Mogna, recibió una mención especial por la confección de un pie de cama en lana hilada a mano, otra obra que encarna el legado textil del norte sanjuanino y el esfuerzo silencioso de muchas mujeres que mantienen vivas las técnicas tradicionales.
“La presentación de este proyecto es un acto de justicia cultural. Las teleras de Jáchal no solo hacen arte, sino que sostienen una identidad. Debemos reconocerlas como parte fundamental del patrimonio vivo de nuestro pueblo”, expresó Táñez Ruiz al dar a conocer su propuesta.
La iniciativa también contempla una distinción especial para ambas artesanas, como representantes de ese arte textil que resisten al tiempo, al olvido y al desarraigo, gracias al compromiso de mujeres que siguen apostando por lo hecho a mano y con el corazón.
En un contexto donde lo local busca recuperar valor frente a lo industrial y masivo, el gesto del concejal refleja un interés por preservar lo auténtico. Y Jáchal, tierra de historia profunda y tejidos que abrigan el alma, encuentra así una nueva forma de reconocerse y proyectarse al país.
Ahora será el Concejo Deliberante quien deberá debatir y aprobar el proyecto. Pero más allá del trámite legislativo, el telar de la identidad jachallera ya volvió a hilar fuerte, con la emoción de un premio y el empuje de una comunidad que sabe de memoria que cada puntada es también un acto de resistencia cultural.
NOTICIAS RELACIONADAS
