sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3239
Actualidad Jachallera » Provinciales » 24 jul 2025

receta electrónica en san juan

Desde agosto funcionará a pleno en San Juan el sistema de receta electrónica para medicamentos, estudios y cirugías

Ante la resolución nacional que establece la obligatoriedad de la receta electrónica para todo tipo de indicaciones médicas, San Juan anunció que implementará el sistema en toda su red de hospitales y centros de salud a partir de agosto. El ministro Amílcar Dobladez confirmó que la provincia se adelantará al plazo dispuesto por Nación y permitirá que pacientes y profesionales accedan a recetas, estudios, cirugías y otros pedidos médicos desde el celular.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación emitió recientemente una resolución clave para el sistema sanitario del país: a partir de ahora, todas las indicaciones médicas —desde medicamentos hasta estudios, cirugías y dispositivos— deberán realizarse exclusivamente a través de recetas electrónicas. En respuesta a esta normativa nacional, el Ministerio de Salud de San Juan confirmó que la provincia no solo adhiere a la disposición, sino que además lo hará con anticipación al plazo estipulado por Nación.

Así lo afirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, en declaraciones radiales a Radio Colón, donde explicó que “durante la segunda quincena de agosto ya estará funcionando el sistema informativo nuevo y universal desarrollado para toda la provincia”. Esto significa que todos los hospitales y centros de salud de San Juan —tanto del ámbito público como en articulación con obras sociales— emitirán recetas electrónicas para cualquier tipo de indicación médica, sin necesidad de recurrir al papel.

La medida, que busca agilizar la atención sanitaria, reducir errores y facilitar el acceso a la información para pacientes y profesionales, forma parte de un proceso de modernización que la provincia inició meses atrás. Desde abril, ya se venía implementando el uso de medios electrónicos para reemplazar los tradicionales formatos impresos, especialmente en la Obra Social Provincia y en el sistema hospitalario público.

Dobladez destacó que “es una excelente medida y ya veníamos trabajando, lo que nos permite implementarla antes de los 120 días que estableció Nación”. Además, remarcó los beneficios concretos que trae esta digitalización: “Lo digital facilita la trazabilidad, permite que el paciente porte el pedido en su celular y pueda hacer uso cuando lo necesite”, subrayó.

La ampliación del uso de la receta electrónica no solo incluirá medicamentos, sino también estudios bioquímicos, análisis de laboratorio, prácticas diagnósticas por imágenes, indicaciones para cirugías, derivaciones y hasta la solicitud de dispositivos médicos. Con este avance, el sistema sanitario sanjuanino se posiciona entre los primeros del país en implementar de manera integral este tipo de tecnología.

El nuevo sistema informático busca ser universal y accesible, con el objetivo de optimizar la calidad del servicio de salud y garantizar mayor transparencia y eficiencia en cada paso del proceso médico. Desde el gobierno provincial aseguran que, gracias al trabajo previo realizado, la transición será fluida y sin complicaciones para profesionales ni pacientes.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES