por falta de pago
Hidráulica realizará el corte efectivo del agua de riego a productores morosos, la deuda total asciende a $1.100 millones
La Dirección de Hidráulica de San Juan avanzará con la suspensión efectiva del servicio de agua de riego a 60 productores agropecuarios que no regularizaron sus deudas. La medida, calificada como “histórica” por el director del área, Raúl Ruiz, responde a un alto nivel de morosidad que supera el 65% y busca ordenar el sistema de distribución. La deuda total notificada supera los $1.100 millones, aunque solo una parte será recuperada.
Redacción Actualidad Jachallera
Por primera vez en la historia de la provincia, 60 productores agropecuarios de San Juan dejarán de recibir agua de riego a partir del mes de agosto por mantener deudas impagas con la Dirección de Hidráulica. Así lo confirmó el titular del organismo, Raúl Ruiz, quien calificó la medida como “histórica” en declaraciones radiales realizadas este martes.
“Este proceso lleva bastante tiempo. El primer paso es una intimación de pago; si luego de 60 días no se abona la mora, se comunica la suspensión del servicio. Aun así, se da una nueva oportunidad para regularizar antes del corte”, explicó Ruiz, detallando el procedimiento que culminará con el corte efectivo en los primeros días del mes próximo.
La decisión se da en el marco de un proceso de ordenamiento financiero y administrativo del sistema de distribución de agua para riego en la provincia, que atraviesa un alto nivel de morosidad, estimado entre el 65% y 70% del total de usuarios. En total, fueron 500 los productores inicialmente notificados por falta de pago, pero la mayoría accedió a planes de regularización, mientras que 60 productores no respondieron a los avisos y ya recibieron la notificación definitiva de corte.
La deuda total relacionada con estas notificaciones asciende a 1.100 millones de pesos, aunque no todo ese monto será recuperado. “Con todas las notificaciones hablamos de $1.100 millones. No es el total que vamos a recibir porque hay 60 que siguen sin pagar”, aclaró Ruiz.
Gracias a los planes de pago impulsados por Hidráulica, ya se recuperaron unos $400 millones, lo que representa una porción importante del monto adeudado, aunque todavía queda un extenso camino por recorrer en materia de cobro y cumplimiento.
“El agua no tiene un costo en sí, lo que se cobra es el servicio de distribución. Y para poder garantizarlo, es necesario que los productores paguen lo que corresponde”, enfatizó el funcionario, quien además subrayó que los productores alcanzados por la medida están distribuidos en distintos departamentos de la provincia.
En cuanto a los costos, la tasa retributiva por el servicio varía según la zona, y puede oscilar entre los $20.000 y $70.000, dependiendo de los trabajos requeridos, como la limpieza de canales y la monda, una labor que tiene un cronograma definido. “La monda tiene su plazo de ejecución, y entre el 4 y 5 de agosto sería el punto límite para la suspensión del servicio”, advirtió el titular de Hidráulica.
Finalmente, Ruiz recalcó el carácter inédito de la decisión: “Nunca antes se había avanzado con una suspensión efectiva del servicio, aunque sí se venían enviando notificaciones. Hoy estamos ante un hecho histórico. Es un pedido que venimos hablando dentro del organismo, porque es necesario ordenar el sistema para poder mantener el servicio”.