jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº3223
Actualidad Jachallera » Internacionales » 15 jul 2025

Innovación global

La OMS comenzó a incorporar la terapia doble en sus guías de tratamiento para pacientes con el virus del sida

Luego de que el VIH/Sida se transformara, con el paso del tiempo, en una enfermedad crónica cuya cura sigue siendo intensamente buscada, hoy puede decirse que la ciencia está cada vez más cerca y la tiene rodeada. La última noticia llega desde Ruanda, el país del África subsahariana con la mayor cantidad de casos por metro cuadrado.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó una actualización en sus guías internacionales de tratamiento contra el VIH. Cabe recordar que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana debilita progresivamente el sistema inmunitario -al destruir un tipo de glóbulos blancos- clave en la defensa contra infecciones, lo que aumenta el riesgo de otras enfermedades.

La noticia se dio a conocer en la 13° Conferencia en Ciencias del VIH (IAS), que se lleva a cabo en Kigali, Ruanda, y cuenta con la presencia de la experta Meg Doherty, directora del Departamento de VIH, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS.

Allí, en la sesión titulada “Novedades en las directrices de la OMS: avances en prevención, testeo y tratamiento para lograr impacto y sostenibilidad”, se informó la incorporación de la terapia doble como una opción recomendada para personas con carga viral indetectable.

Allí anida la importancia de la fórmula I=I (indetectable=intransmisible) que significa que el paciente con VIH, a partir de ser accesible y constante con su terapéutica de todos los días, se pueda transformar en una persona con carga viral indetectable, que luego convertirá en intransmisible.

La terapia doble consiste en una combinación de dos medicamentos, dolutegravir y lamivudina, y representa una alternativa a la tradicional terapia de tres fármacos. Su simplicidad y menor incidencia de efectos adversos vienen siendo estudiadas hace más de una década. Entre las instituciones que impulsaron esta línea de trabajo, se destaca el rol de la Fundación Huésped, de Argentina, que participó en investigaciones clave como GARDELANDESPADDLE y DOLCE.

En diálogo con Infobae, desde la cumbre en Ruanda, el médico infectólogo argentino Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped, profundizó el alcance de este avance: “La incorporación de la terapia doble en las guías de la OMS implica un reconocimiento a la ciencia argentina, expresada en este caso por el equipo de investigaciones de Fundación Huésped, que comenzó con esta idea de la terapia doble hace más de 12 años".

“A lo largo de este tiempo, la estrategia fue llevada adelante en diferentes estudios que permitieron demostrar que esta terapia (la doble) es tan eficaz como la terapia triple”, completó a Infobae el doctor Cahn.

Según el experto infectólogo, este enfoque reviste un impacto directo en la vida de quienes conviven con el virus: “¿Por qué es importante? Porque estamos hablando de un tratamiento de por vida en el cual no da lo mismo que las personas tengan que tomar dos sustancias químicas que tres. Hasta que no tengamos una cura, el tratamiento será de por vida. Por lo tanto, el haber conseguido que la terapia doble pudiera demostrar no inferioridad con respecto a la terapia triple y que, en función de esto, haya sido incorporada en las guías de los Estados Unidos, Canadá, Europa y, por supuesto, Argentina, es un avance significativo”.

“Hasta ahora, lo único que faltaba era la incorporación en las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchos países africanos y asiáticos siguen exclusivamente esas guías. A partir de ahora, podemos decir que se trata de un reconocimiento universal a la terapia doble, con su inclusión en la guía de la OMS. Como dato interesante, todas las nuevas estrategias terapéuticas que están en fase de ensayo son de terapia doble”, agregó Cahn.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES