El Senado convirtió en ley un aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional
La oposición logró reunir el quorum en el Senado para avanzar con proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei. Tras un largo debate reglamentario, en el que la vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo presente, y apenas un puñado de alocuciones sobre los proyectos previsionales, la oposición sancionó el proyecto que actualiza los haberes previsionales y el bono.
Redacción Actualidad Jachallera
El Senado convirtió en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70 mil a 110 mil pesos que perciben el haber mínimo. La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones que fueron aportados por peronistas, radicales y provinciales, lo cual supera los dos tercios de los sufragios.
La Libertad Avanza, el grueso del Pro y algunos legisladores provinciales decidieron ausentarse porque no reconocen la sesión.
Más tarde, el Senado aprobó la extensión de la moratoria previsional por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
También el Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones. La iniciativa fue aprobado por 56 que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.