cierre por decreto
El cierre de Vialidad Nacional golpea fuerte en San Juan, preocupación por el futuro de 214 trabajadores
El Sindicato de Trabajadores Viales Nacionales brindó una conferencia de prensa este martes para manifestar su rechazo al Decreto 461/2025 que oficializó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. En San Juan, 214 empleados —entre permanentes y contratados— se ven directamente afectados. La medida genera incertidumbre sobre el futuro laboral y la operatividad de las rutas nacionales en la provincia.
Redacción Actualidad Jachallera
Este martes por la mañana, la Seccional San Juan del Sindicato de Trabajadores Viales Nacionales convocó a una conferencia de prensa para manifestar su “profunda preocupación y malestar” tras la publicación del Decreto 461/2025 en el Boletín Oficial, mediante el cual el Gobierno nacional dispuso el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida forma parte del plan de reducción del gasto público impulsado por la administración del presidente Javier Milei y fue confirmada oficialmente por el vocero presidencial Manuel Adorni.
El anuncio cayó como un balde de agua fría entre los trabajadores sanjuaninos, quienes desde hace meses venían manifestando su inquietud por los rumores de disolución del organismo. En la provincia, la Dirección Nacional de Vialidad desempeña un rol estratégico, especialmente en el mantenimiento y conservación de rutas como la Nacional 40, eje clave del tránsito y la conexión productiva en la provincia.
Durante la conferencia, el secretario adjunto del gremio vial nacional, Jorge Pérez, expresó con firmeza el sentimiento de los trabajadores: “En la provincia tenemos 214 trabajadores, 64 de planta permanente y los demás contratados. Este decreto no solo implica la disolución de Vialidad, sino también un traspaso de funciones e incertidumbre sobre los puestos actuales”.
Pérez explicó que, aunque el decreto garantiza momentáneamente la continuidad del personal, se trata de una reestructuración que aún genera muchas dudas. “Pasamos a ser un ente centralizado en la órbita del Ministerio de Economía. Seguro que después van a bajar las responsabilidades administrativas. El personal continuaría, pero no sabemos cuál será la reorganización”, advirtió.
El gremialista también subrayó el impacto emocional que generó la medida: “Estamos con todos los compañeros de Vialidad hasta el decreto que el presidente saca. Seguimos firmes, pero nos aboca una situación de tristeza. Estamos dolidos, pero lo veníamos viendo desde hace un año”.
La eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad no es la única decisión que afecta al esquema de transporte y seguridad vial. En el mismo decreto se ordenó el cierre de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, generando aún más incertidumbre sobre la articulación de políticas públicas en estas áreas.
Desde la seccional San Juan manifestaron que, a pesar de la incertidumbre, los trabajadores siguen cumpliendo sus funciones con compromiso y responsabilidad. “Seguimos trabajando, no hemos dejado de asistir pese a la escasez de presupuesto. La preocupación es que Vialidad Nacional no tenga proyección”, expresaron.