lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº3213
Actualidad Jachallera » Nacionales » 5 jul 2025

7000 perfiles georreferenciados

Lanzaron un mapa digital que revela los secretos de todos los suelos argentinos y sus caracteristicas

Bajo nuestros pies existe un mundo que pocas veces miramos en detalle. Para conocerlo mejor y usarlo de manera más eficiente y responsable, el Instituto de Suelos del INTA desarrolló SisINTA, un sistema que reúne más de 7000 perfiles de suelos georreferenciados de todas las regiones de Argentina.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Esta base de datos empezó a construirse en 2012 y hoy ofrece información esencial para quienes trabajan la tierra y también para investigadores, docentes y estudiantes que necesitan conocer cómo son los suelos de cada región, con el objetivo de planificar prácticas productivas más rentables y sustentables.

SisINTA permite realizar búsquedas por ubicación y atributos, organizando los perfiles en series o proyectos, según la necesidad de cada usuario. Su diseño utiliza una plantilla parecida a la ficha de campo tradicional del manual de relevamiento de suelos, lo que agiliza la carga de información y ordena los datos de forma clara.

Cada perfil cuenta con detalles que van mucho más allá de la simple ubicación: incluye información sobre el paisaje (como vegetación natural, relieve, pendiente, material originario y cobertura), la morfología del suelo (horizontes, colores, textura, estructura, tipo de límites) y valores analíticos fundamentales como porcentaje de materia orgánica, arcilla, limo, arena, pH y conductividad.

Además, toda esta información puede exportarse y usarse directamente en planillas de cálculo, software estadístico o sistemas GIS, facilitando su aplicación en estudios, análisis de proyectos o desarrollo de estrategias productivas.

“Conocer sobre los suelos resulta una herramienta imprescindible para la toma de decisiones. Es fundamental para buscar alternativas productivas más rentables implementando tecnologías adecuadas, tendientes a un uso apropiado del recurso en forma sustentable”, explicó Darío Rodríguez, del Instituto de Suelos del INTA.

La plataforma ofrece distintos niveles de acceso: el público general puede consultar los datos claves de cada perfil, mientras que los usuarios autorizados también pueden cargar nueva información o editarla, ampliando y actualizando esta gran red de conocimiento que crece día a día con el aporte de técnicos y especialistas de todo el país.

SisINTA forma parte de INTA Digital GEO, un espacio virtual que concentra datos geoespaciales y mapas generados por los diferentes grupos de investigación del INTA. “Su objetivo es aportar valor a los procesos de análisis, gestión y toma de decisiones en los sectores público, privado y académico-científico”, destacó Rodríguez.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES