domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº3198
Actualidad Jachallera » Locales » 5 jun 2025

la unsj en jáchal

Estudiantes de la Licenciatura en Biología de la UNSJ realizaron una importante práctica socioeducativa en Huaco

Recientemente estudiantes y docentes de la carrera de Biología de la Universidad Nacional de San Juan estuvieron presentes en la localidad jachallera con el objetivo de poner en marcha una retroalimentación de saberes entre la comunidad y la casa de estudios respecto del “claro río materno” de Buenaventura Luna.


Por:
prensa unsj

“Ya de aquel antiguo canto del claro río materno, no queda sino este llanto”, dice, adolorido de ausencia, el poeta Eusebio de Jesús Dojorti en la introducción de la canción Vallecito. Ese claro río es crucial para la comunidad de este paisaje jachallero eternizado de historia y tradición. Allí, en esa tierra de Huaco, estuvieron estudiantes y docentes de la carrera de Biología de la Universidad Nacional de San Juan para poner en marcha una retroalimentación de saberes entre comunidad y Universidad respecto del “claro río materno” de Buenaventura Luna.

Diez estudiantes y docentes de la cátedra “Manejo integrado de cuencas hídricas”, de 5º año la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ realizaron una práctica socioeducativa en la localidad de Huaco. “Siempre en el marco de esta materia trabajamos en algún territorio de la provincia; en particular, en alguna cuenca. Este año nos vinimos a trabajar a la cuenca de Huaco, que tiene muchas particularidades desde el punto de vista del manejo del recurso hídrico. Es muy interesante y hay mucho para hacer respecto del manejo”, consideró la bióloga Mariángeles Gaviorno, profesora adjunta de la cátedra.

 

Enseñar y aprender

Las prácticas socioeducativas en las carreras de grado y pregrado fueron aprobadas por el Consejo Superior de la UNSJ mediante la Ordenanza 12 de 2020. Son, de acuerdo al Art. 10 de esa Ordenanza, el "acto pedagógico de enseñar y aprender, que vincula las dimensiones de docencia, investigación y extensión, en pos de una formación integral con fuerte compromiso social universitario". “Los estudiantes deben hacer actividades de aprendizaje en el marco de las asignaturas, siempre en contacto con las problemáticas reales de la comunidad”, narró la docente.

Por ello es que la tarea en Huaco de esta cátedra, cuyo titular es titular es el geólogo Leandro Salvioli, es hacer estudios, reconocimiento del territorio, de la red de drenaje, de la cuenca del río, mediciones en ese curso, tomar muestras de agua, realizar mediciones de los pozos de agua subterránea.

 

Diálogo de saberes

El viernes 30 de mayo, se realizó una comunicación directa con parte de la comunidad huaqueña. La actividad se desarrolló en la Escuela Agrotécnica de Huaco, cercana a la plaza del pueblo, donde comunidad de Biología de la UNSJ y habitantes del territorio de Dojorti compartieron la charla taller “Huaco: aportes para la cuenca hídrica de un pueblo con historia”.

“Primero que nada, es para escuchar a la gente de acá, que es la que vive con las problemáticas, para saber qué prioriza, qué tiene para comentar respecto del agua, de su cantidad disponible, qué sucede respecto a la química de este recurso”, describió la bióloga. Por supuesto, en ese ida y vuelta de saberes con la comunidad local un tema recurrente fueron los últimos eventos de crecida del río, el verano pasado.

 

“Esa es nuestra forma de trabajar en las comunidades”

Según cuenta la docente, hace un par de años también hubo problemas con la perforación que abastecía de agua potable al pueblo de Huaco. “Por eso queremos saber un poco cómo viene el tema respecto al manejo del recurso hídrico en la comunidad. En función de eso, desde nuestro humilde saber académico, queremos ver qué podemos aportar desde la Universidad para dialogar con los saberes locales. Esa es nuestra forma de trabajar en las comunidades”, cierra Mariángeles Gaviorno, desde esa “callada mansedumbre”.

Fuente: UNSJ

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES