jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº3174
Actualidad Jachallera » Locales » 27 may 2025

importantes declaraciones

Gema Casas detalló su proyecto que busca solución al colapso de cámaras sépticas en el Barrio Conjunto I de Niquivil

La concejal Gema Casas brindó una conferencia de prensa donde detalló el proyecto que viene realizando junto al Gobierno de San Juan para resolver los graves problemas que afectan desde hace más de una década a los vecinos del Barrio Conjunto Uno y Lote Hogar de Niquivil. Mostró documentación respaldatoria y cuestionó la publicación de la Municipalidad de Jáchal que intentó apropiarse del trabajo realizado.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

En una conferencia de prensa realizada este martes, la concejal Gema Casas brindó detalles de las gestiones que viene realizando desde el año pasado junto a distintas áreas del Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, con el objetivo de dar una solución definitiva a la grave situación sanitaria que atraviesan los vecinos del Barrio Conjunto Uno debido al colapso de las cámaras sépticas, un problema que persiste desde la entrega de las viviendas hace más de una década.

La edil relató que, poco después de asumir su banca, fue invitada por los propios vecinos a recorrer el barrio, y pudo constatar personalmente el estado crítico de una de las tantas cámaras sépticas colapsadas que tienen las viviendas del sector. “Desde ese momento supe que había que actuar”, expresó Casas. Y así lo hizo.

En un primer momento, gestionó camiones atmosféricos a través de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) para aliviar la situación más urgente mediante el desagote de las cámaras que se coordinó en aquella oportunidad con la Municipalidad de Jáchal. Luego, tomó la decisión de viajar a la capital provincial para llevar el reclamo a distintas dependencias del gobierno sanjuanino, lo que dio pie al desarrollo de al menos dos proyectos de solución.

El primero de ellos proponía la construcción de una red cloacal que derivara los efluentes hasta la planta de tratamiento actual ubicada en El Portezuelo, localidad de San Roque. Sin embargo, el proyecto fue descartado por cuestiones técnicas: la planta se encuentra en una zona elevada y a muchos kilómetros del barrio, lo que hacía inviable el traslado de los líquidos.

Fruto del trabajo articulado con la Secretaría de Agua y Energía, surgió una nueva alternativa: la instalación de biorreactores que traten los efluentes del sistema de cloacas en las adyacencias del propio barrio, evitando así pasivos ambientales y brindando una solución sustentable en el tiempo.

El pasado viernes 23 de mayo se realizó un posteo en las redes sociales del municipio anunciando avances en esta problemática. “Desde el municipio seguimos impulsando obras esenciales que dan respuestas reales a las necesidades de nuestras comunidades” consignó la publicación.  Esta acción intentó apropiarse de una gestión que la concejal y el gobierno provincial venían llevando adelante de manera silenciosa y responsable.

La concejal Casas manifestó que se sorprendió y expresó su molestia al ver la publicación donde el intendente se adjudicaba como gestión del municipio el proyecto de saneamiento de efluentes cuando él no lo hizo. Además, agregó que le pidió a la empresa que tomara mano de obra local.

La edil relató ante la prensa todo el trabajo realizado hasta el momento y fue clara al decir que las gestiones continúan, especialmente en la búsqueda de financiamiento, ya que se trata de una obra costosa, aunque indispensable. Explicó que, a diferencia de gobiernos anteriores donde este tipo de obras se financiaban con fondos nacionales, el actual gobernador Orrego debe buscar recursos de otras fuentes, como fideicomisos y herramientas alternativas de inversión pública.

Durante la conferencia, Casas exhibió documentación respaldatoria de las gestiones realizadas y estuvo acompañada por una vecina del barrio, doña Bety Reynoso, quien brindó un crudo testimonio sobre las adversidades que enfrentan cotidianamente, con visible angustia.

Desde su inauguración, realizada durante el gobierno de José Luis Gioja y con Jorge Barifusa al frente del municipio de Jáchal, los vecinos denunciaron que el terreno donde se construyó el barrio no era apto para las viviendas. A poco de habitar sus casas, comenzaron los primeros colapsos de las cámaras sépticas, evidenciando una alarmante falta de planificación por parte de las autoridades provinciales y municipales de aquel entonces.

Durante la gestión de Sergio Uñac como gobernador y Miguel Vega como intendente, se instalaron biodigestores como medida paliativa, pero no fue la solución para resolver el problema- sumado al destrato por parte del exintendente.

El episodio más alarmante ocurrió en 2024, cuando una niña cayó dentro de un pozo séptico en el patio trasero de su vivienda. El pozo, expuesto por la erosión del terreno, estuvo a punto de cobrar una vida. Afortunadamente, la menor fue rescatada a tiempo por sus familiares. Este hecho encendió todas las alarmas y puso en evidencia el nivel de riesgo sanitario y estructural al que están expuestas las familias.

El drama de Conjunto Uno también se extiende al ex Lote Hogar de Niquivil, donde desde hace más tiempo se padecen condiciones similares. Las filtraciones, el hundimiento de suelos, el peligro de accidentes y la constante amenaza a la salud configuran un escenario urgente que requiere respuesta definitiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES