orgullo jachallero
Escuela Videla Cuello: Elaboraron pulpa y dulce de alcayota, un encuentro entre saberes- producción y comunidad
Docentes, estudiantes y productores de la Asamblea Rural de Jáchal participaron de una jornada de elaboración de pulpa y dulce de alcayota en el sector industrial de la Escuela Videla Cuello. La actividad apuntó a aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en un proceso productivo a escala, fortaleciendo el vínculo entre la institución educativa y el entramado socio-productivo local.
Redacción Actualidad Jachallera
En un claro ejemplo de articulación entre la escuela, la comunidad y el entorno productivo local, se llevó a cabo una significativa jornada de elaboración de pulpa y dulce de alcayota en la Escuela Agroindustrial Monseñor Juan Antonio Videla Cuello- en San Isidro. La actividad se desarrolló en el sector didáctico productivo Industrial del establecimiento y contó con la participación activa de docentes, estudiantes y feriantes de la Asamblea Rural de Jáchal (ARJ).
La propuesta, que reunió conocimientos técnicos, experiencia comunitaria y la pasión por la producción agroindustrial, tuvo como objetivo principal generar una instancia didáctica y productiva donde los estudiantes pudieran aplicar contenidos del ámbito científico-tecnológico.
Este enfoque permitió avanzar hacia una producción a mayor escala, cumpliendo con las exigencias del Código Alimentario Argentino (CAA), lo cual representa un salto cualitativo para la formación de los alumnos y también para la comunidad productiva del departamento.
Durante la jornada, se trabajó en la elaboración de pulpa y dulce de alcayota, la iniciativa permitió no solo reforzar contenidos prácticos relacionados con la tecnología de los alimentos y la higiene industrial, sino también consolidar el vínculo entre la escuela y los pequeños productores del entorno socio-productivo jachallero.
Desde la institución educativa destacaron la importancia de este tipo de acciones integradas, que favorecen una formación técnica con anclaje territorial.
Por su parte, los integrantes de la Asamblea Rural de Jáchal celebraron esta instancia de trabajo conjunto como una muestra del potencial que tiene cuando se articulan saberes académicos con la experiencia productiva local.
La jornada concluyó con una evaluación positiva por parte de todos los sectores participantes, quienes ya proyectan futuras instancias de articulación para continuar fortaleciendo el vínculo entre la escuela técnica, las organizaciones rurales y los productores del departamento.
De este modo, la Escuela Agroindustrial Monseñor Juan Antonio Videla Cuello reafirma su compromiso con la educación técnica, el desarrollo local y el protagonismo estudiantil en procesos productivos con valor agregado.