Mogna pueblo olvidado
El reclamo histórico de agua potable de los vecinos de Mogna comienza a tener respuestas y compromisos
En un hecho que marca un antes y un después para la comunidad de Mogna del departamento de Jáchal, los vecinos se reunieron con el presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) y su equipo técnico para abordar la histórica problemática del agua potable. La reunión, gestionada por el vicegobernador Fabián Martín, permitió que los habitantes de la localidad plantearan en primera persona las carencias y urgencias que viven a diario.
Redacción Actualidad Jachallera
"Estamos sumamente agradecidos con el vicegobernador y sus secretarios porque ellos gestionaron esta reunión. También agradecemos al presidente de OSSE y su equipo, porque nos han escuchado y se han comprometido a darnos una solución que, como comunidad, estábamos esperando desde hace años”, dijo Alfredo Fernández, vecino y productor de Mogna.
Durante el encuentro, OSSE asumió una serie de compromisos clave para revertir la situación crítica en la comunidad moquinera. Según contaron los vecinos, la empresa estatal se comprometió a:
-Realizar estudios técnicos para determinar fuentes de agua de buena calidad en la zona y luego elaborar un proyecto de distribución.
-Construir una planta potabilizadora que garantice el abastecimiento de agua segura a toda la comunidad.
-Poner en funcionamiento la planta de ósmosis inversa, inaugurada en 2017, pero que nunca funcionó.
“La verdad que estamos conformes, porque el hecho de que nos quieran dar una solución nos alegra. Como comunidad nos merecemos estar seguros del agua que consumimos”, agregó Fernández.
Uno de los datos que se sumará a los estudios que realizará OSSE es el descubrimiento, realizado el año pasado, por el Instituto Nacional del Agua (INA), de un acuífero subterráneo en Mogna. Este recurso natural podría abastecer del líquido vital, a través de un acueducto, no solo a esta comunidad, sino también a otras localidades vecinas.
La planta de ósmosis inversa, que había sido inaugurada con bombos y platillos en el 264° aniversario de la localidad, es un sistema de purificación de agua que utiliza un proceso avanzado para eliminar impurezas y contaminantes del agua. Tiene capacidad para generar entre 5.000 y 6.000 litros de agua potable por día, volumen suficiente para abastecer a las más de 90 familias de Mogna.
"Nos informaron que pondrán en funcionamiento la planta para que, mientras se realizan los estudios y se avanza en el proyecto de la nueva planta potabilizadora, podamos abastecernos con este sistema", explicó Pascual Cortez, otro vecino de la localidad jachallera.
Otro de los puntos tratados fue el traspaso de la administración y distribución del agua, actualmente en manos de la Unión Vecinal, a OSSE.
En este sentido, los directivos de la organización vecinal se comprometieron a enviar la documentación necesaria para que el área legal de la empresa estatal inicie el proceso de traspaso.
"Esto era algo que también estábamos pidiendo como comunidad porque la unión vecinal no puede brindar el servicio", dijo Fernández.