sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº3225
Actualidad Jachallera » Locales » 24 abr 2025

testimonios y repercusiones

ACODEPAS expresó su preocupación por la decisión de la demolición del templo de Villa Mercedes

La detección de daños estructurales irreversibles en el templo Nuestra Señora de las Mercedes encendió la alarma entre autoridades y defensores del patrimonio, mientras desde ACODEPAS advierten que su posible demolición implicaría perder un símbolo histórico y fundacional de una de las localidades más importantes de Jáchal.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

La posible demolición del templo Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en la localidad de Villa Mercedes- Jáchal, encendió la alarma en organizaciones que promueven la preservación del patrimonio histórico en San Juan. La advertencia surge tras conocerse los informes técnicos del INPRES, Ministerio de Infraestructura y la UNSJ que detectaron daños estructurales graves e irreversibles en el edificio, lo que vuelve cada vez más factible su demolición en un futuro próximo.

La situación fue abordada en una reunión celebrada el pasado 22 de abril entre diversas autoridades, entre ellas Monseñor Jorge Lozano, el intendente Matías Espejo, y representantes de la comunidad local. Allí se confirmó el deterioro avanzado de la estructura del templo, construido a fines del siglo XIX y considerado parte del núcleo fundacional del pueblo.

Desde la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino (ACODEPAS), su tesorero, el arquitecto y doctorando en filosofía Leonardo Correa Fili, expresó su rechazo a la posible demolición. “Sería perder un pedazo de historia e identidad”, afirmó en diálogo con Radio Light.

Correa cuestionó duramente el marco legal que rige actualmente la protección del patrimonio en la provincia. “Tiene un nivel de protección muy bajo, de solar histórico. Ese tipo de legislación son, en nuestra opinión, un insulto a la inteligencia, porque no sirven para nada. Realmente, habilita declarar solamente lo que es la parcela y eso habilita demoler el edificio y después reemplazar el edificio por una placa conmemorativa. Y eso realmente es una burla”, señaló.

El arquitecto insistió en la necesidad de avanzar en una normativa más sólida que permita una verdadera protección del patrimonio edilicio. “Tenemos que avanzar en que haya otro tipo de normativas, como por ejemplo una ordenanza municipal que sea monumento histórico municipal y después provincial”, propuso.

Correa también subrayó el valor simbólico y fundacional del templo: “La capilla forma parte de lo que sería el núcleo fundacional de este pueblo, esta ciudad, derrumbarla sería como sacarle un pedazo de la historia directamente y de su identidad”, expresó.

El templo Nuestra Señora de las Mercedes fue mandado a construir por el fundador del pueblo, de origen puntano, quien se casó con una mujer jachallera, y desde entonces ha sido parte del paisaje histórico y cultural de Jáchal. La comunidad y entidades patrimoniales aguardan ahora una definición oficial sobre el destino del edificio.

(Con información de 0264 Noticias)

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES