paritaria salarial docente
Nueva Propuesta: El Gobierno ofreció un aumento escalonado y los gremios docentes la bajarán a las bases
El Gobierno provincial ofreció un aumento del 11,2% en dos tramos y una suba en el nomenclador docente de los docentes de San Juan. El encuentro pasó a cuarto intermedio y los gremios UDAP, UDA y AMET evaluarán la propuesta con sus afiliados y volverán a reunirse el 22 de abril para dar una respuesta.
Redacción Actualidad Jachallera
En el marco de la segunda negociación paritaria del año, ayer martes desde las 17.30 tuvo lugar un nuevo encuentro entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. La reunión, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Educación, fue presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Ejecutivo, también participaron la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren; y el asesor jurídico de la Oficina Auxiliar Superior del Ministerio de Educación, Gabriel González.
En tanto, la representación gremial estuvo compuesta por Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, junto a sus compañeros Franco Lucero (secretario gremial), Daniel Persichella y Walter Ríos (asesores). Por AMET estuvieron presentes Daniel Quiroga (secretario general), Francisco Campos (secretario gremial) y Adrián Ruiz (secretario adjunto). En representación de UDA participaron Karina Navarro (secretaria general), María Elena Hierrezuelo (secretaria adjunta) y el asesor legal Rubén López.
Una propuesta con aumentos escalonados y revisión en julio
Durante la reunión, el Gobierno presentó una nueva propuesta de incremento salarial para los docentes de la provincia. La misma contempla una suba del 11,2%, distribuida en dos tramos: un 3,7% correspondiente al mes de abril y un 7,5% adicional a percibir en julio. Además, las autoridades propusieron una revisión de la situación económica en el mes de julio, con el objetivo de evaluar posibles nuevas actualizaciones, según el contexto inflacionario.
Otro punto incluido en la propuesta es el incremento del nomenclador docente en 10 puntos porcentuales, a distribuirse en dos cuotas: 5 puntos en mayo y otros 5 en junio. Este componente impacta directamente en la estructura salarial y en los cargos jerárquicos del sistema educativo.
Evaluación de las bases y nuevo encuentro
Una vez finalizada la exposición de la propuesta, los representantes gremiales informaron que la misma será bajada a las bases para su análisis y discusión por parte de los docentes afiliados. En ese marco, las partes acordaron pasar a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 22 de abril a las 16.30, cuando volverán a encontrarse para conocer la respuesta de las bases y continuar con la negociación.
Desde los gremios destacaron la importancia de la consulta democrática con los trabajadores, mientras que desde el Ejecutivo subrayaron la voluntad de diálogo y la necesidad de lograr acuerdos que permitan sostener el poder adquisitivo docente sin comprometer las cuentas provinciales.
Con este nuevo capítulo, el Gobierno sanjuanino y los sindicatos docentes continúan en la búsqueda de un acuerdo que contemple las necesidades del sector educativo y las posibilidades del Estado en un contexto económico nacional complejo. El próximo lunes podría definirse si se acepta la propuesta oficial o si se abre una nueva etapa en la negociación paritaria.