para trabajadotres de San Juan
Confirmaron una suma fija de $80.000 y 3,7% de aumento para los estatales no docentes de San Juan
La medida fue confirmada por el secretario general de UPCN, José “Pepe” Villa, y busca amortiguar el impacto de la inflación en los bolsillos de los estatales no docentes. El aumento se aplicará en abril e incluye una suma fija de $80.000 más un 3,7% de actualización por inflación correspondiente a marzo.
Redacción Actualidad Jachallera
Este lunes, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) en San Juan, José “Pepe” Villa, anunció que los trabajadores estatales no docentes de la provincia recibirán una suma fija de 80 mil pesos, además de un aumento del 3,7% correspondiente a la actualización por inflación del mes de marzo. La medida fue confirmada por el dirigente gremial en diálogo con Radio Colón, donde brindó detalles sobre este nuevo tramo de recomposición salarial.
Villa explicó que la decisión fue adelantada más temprano por el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, y que se espera que el ministro de Economía de San Juan dé a conocer oficialmente los detalles del aumento entre este lunes y martes. “Está confirmado, habrá una suma fija de 80.000 pesos aparte de la actualización por inflación del 3,7% correspondiente a marzo, que se aplicará en abril”, señaló el líder sindical.
Este incremento, que se entregará a modo de bono, busca llevar algo de alivio a los bolsillos de los trabajadores estatales en un contexto económico sumamente complejo. “Es una medida necesaria ante el escenario inflacionario que estamos viviendo”, expresó Villa, al tiempo que remarcó que este nuevo beneficio apunta a equiparar los aumentos que ya fueron otorgados a los docentes de la provincia. Sin embargo, dejó en claro que las problemáticas del sector docente son independientes: “Los problemas de los docentes no son nuestro problema”.
Durante la entrevista, el dirigente también aprovechó para destacar la fortaleza de UPCN: “Nuestro gremio tiene más afiliados que todos los sindicatos docentes combinados”, sostuvo con firmeza, en alusión al peso político y organizativo que tiene la entidad dentro de la estructura estatal sanjuanina.
Respecto a las perspectivas a futuro, Villa reconoció que la situación económica del país plantea múltiples incertidumbres, sobre todo después de la reciente eliminación del cepo cambiario y la fuerte suba del dólar, que ya ronda los 1.400 pesos. “Vamos a ver cómo reacciona todo”, manifestó, al referirse al impacto de estas medidas en la recaudación provincial y en las posibilidades de nuevas negociaciones salariales.
Asimismo, anticipó que en los próximos días se abrirá una nueva instancia paritaria para el sector no docente. “Hay que ver la recaudación, hay que ver lo que ingresa, lo que mandan por coparticipación… hay que ver todos esos números que los tendremos en los próximos días”, señaló.
Con información de Diario Huarpe