boleto estudiantil
Desde este lunes comenzó a regir el boleto estudiantil gratuito en Jáchal y en toda la provincia de San Juan
La medida comenzó a aplicarse este lunes en toda la provincia y alcanza a estudiantes y docentes de todos los niveles. Mientras se prorrogó hasta mayo el plazo para gestionar la credencial, los alumnos que viajan con guardapolvo o uniforme podrán acceden al beneficio. Además, se actualizó la tarifa del pasaje común, que pasó a costar $750.
Redacción Actualidad Jachallera
Desde este lunes 14 de abril, comenzó a regir oficialmente en San Juan el boleto estudiantil gratuito para alumnos y docentes de todos los niveles educativos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa. El beneficio, que busca garantizar el acceso a la educación y aliviar el bolsillo de las familias sanjuaninas, se implementó con algunas dudas en sus primeras horas, especialmente respecto a la exigencia o no de presentar la credencial estudiantil.
En paralelo, también empezó a impactar el último aumento aprobado para el pasaje común, con una suba del 36%, por lo que el pasaje de la Primera Sección pasó a costar $750.
En las primeras horas del lunes, numerosos alumnos sanjuaninos abordaron las unidades de transporte público portando guardapolvos o uniformes escolares y simplemente pasaron la tarjeta SUBE para validar el viaje gratuito.
Esto generó algunas consultas sobre si es obligatorio contar con la credencial estudiantil, aunque desde el Ministerio de Gobierno se recordó que el plazo para tramitarla fue prorrogado hasta finales de mayo, justamente para facilitar la transición y garantizar que todos los estudiantes puedan viajar sin inconvenientes.
Mientras tanto, aquellos alumnos que asistan a clases con uniforme o guardapolvo podrán seguir utilizando el beneficio sin necesidad de presentar la credencial, al menos por ahora.
¿Cómo tramitar la Credencial Única?
Para acceder formalmente al beneficio, los interesados deben iniciar el trámite de la Credencial Única, acercándose a la empresa de transporte público más cercana a su domicilio, con la siguiente documentación:
-Fotocopia del DNI
-Foto carnet actualizada
-Certificado de alumno regular o constancia laboral (en el caso de docentes)
-Certificación de horarios académicos emitida por la institución educativa
Es importante destacar que el trámite debe realizarse en la empresa correspondiente a la línea que habitualmente utilizan, ya que cada empresa es responsable de emitir la credencial.
Para los estudiantes universitarios, el trámite varía según la casa de estudios: quienes asisten a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) deberán gestionarlo directamente en dicha institución, mientras que los alumnos de universidades privadas deben hacerlo también en la empresa de transporte que les corresponda.
La implementación del boleto estudiantil gratuito representa un avance significativo en términos de igualdad de oportunidades, ya que elimina una de las principales barreras que enfrentan miles de estudiantes para poder asistir a clases: el costo del transporte.
Desde el Gobierno provincial de Marcelo Orrego destacaron que el sistema seguirá ajustándose en estos días para garantizar un funcionamiento óptimo y recordaron que la credencial será obligatoria a partir de junio, por lo que se recomienda a las familias iniciar el trámite lo antes posible.