domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº3142
Actualidad Jachallera » Provinciales » 4 abr 2025

paro nacional

Los gremios docentes de San Juan confirmaron que adhieren al paro nacional y movilización de la CGT

La CGT convocó a una movilización para el próximo miércoles y un paro general el jueves en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei. En San Juan, los gremios docentes UDAP, UDA y AMET confirmaron su adhesión, y participarán de la concentración en Plaza 25 de Mayo para reclamar por salarios, jubilaciones y contra el ajuste en educación.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

En un nuevo capítulo de tensión entre los trabajadores organizados y el Gobierno nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una jornada de protesta que incluye una movilización el miércoles 9 de abril y un paro general para el jueves 10. La medida, que se extenderá a lo largo y ancho del país, busca expresar el rechazo a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei, con especial énfasis en el tope a los aumentos salariales, el ajuste a los sectores educativos y sociales, y la situación de los jubilados.

En la provincia de San Juan, la protesta cobra fuerza con la confirmación de la adhesión de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, quienes participarán activamente tanto en la movilización como en la huelga nacional. La Unión Docentes Argentinos (UDA) ya había anticipado su participación durante una reunión multisectorial realizada días atrás, de la que también tomaron parte las dos CTA, organizaciones sociales, partidos políticos y la Coordinadora de Jubilados. En ese encuentro comenzaron a delinearse los ejes del reclamo y se consensuó una concentración para este miércoles a las 17.30 en Plaza 25 de Mayo, en el corazón de la capital sanjuanina.

En aquel momento, tanto UDAP como AMET aún no habían definido su postura, ya que aguardaban definiciones de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la cual forman parte. Finalmente, ambas entidades resolvieron sumarse a la jornada nacional de lucha, destacando la necesidad de defender el salario docente, exigir la eliminación de los topes salariales, y denunciar los recortes que afectan a la educación y a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Desde la docencia sanjuanina remarcaron que la situación se vuelve cada vez más insostenible ante la pérdida de poder adquisitivo, la falta de paritarias nacionales y la creciente precarización del sistema educativo. Además, se manifestaron en contra del ajuste que, según expresaron, “castiga a quienes menos tienen” y profundiza las desigualdades.

La movilización del miércoles 9 en Plaza 25 de Mayo contará también con el respaldo de la CGT regional y se enmarca en una serie de acciones coordinadas con la tradicional marcha de los jubilados al Congreso de la Nación. Esta convocatoria pretende ser una señal clara de unidad y resistencia frente a un modelo económico que, según denuncian los sectores convocantes, “beneficia a los poderosos y excluye a las mayorías trabajadoras”.

La medida de fuerza de la CGT fue anunciada semanas atrás, y con el correr de los días sumó la adhesión de múltiples sectores sindicales, sociales y políticos. La participación activa de los gremios docentes en San Juan marca un punto clave en la visibilización del conflicto, y pone de relieve el creciente malestar que generan las políticas económicas del gobierno libertario en amplios sectores de la sociedad.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES