ciclo lectivo 2025
UDA confirmó que levanta el paro del 5 y 6 de marzo, y sostienen que mantendrán el estado de alerta
Tras la confirmación del descuento salarial a los docentes que adhieran al paro del 5 de marzo, la Unión Docentes Argentinos decidió suspender la medida de fuerza, aunque seguirá en estado de alerta y movilización. El gremio argumentó que la paritaria debe garantizar la paz social y que la decisión busca proteger a los trabajadores de descuentos “extorsivos”.
Redacción Actualidad Jachallera
La Unión Docentes Argentinos (UDA) anunció este sábado que suspenderá la medida de fuerza prevista para los días 5 y 6 de marzo, aunque continuará en estado de "alerta y movilización". La decisión del gremio llega luego de que el Gobierno de San Juan confirmara el descuento del día a los docentes que adhirieron al paro del 24 de febrero y anunciara que aplicará la misma sanción a quienes participen del paro convocado para el próximo martes.
La medida de fuerza del 5 de marzo había sido confirmada por los gremios UDA, UDAP y AMET, afectando el inicio del ciclo lectivo en la provincia. Sin embargo, ante la determinación del Gobierno de descontar el día a los docentes que adhieran, UDA resolvió dar marcha atrás y emitió un comunicado este sábado en el que informó su postura.
En el documento, el sindicato docente destacó que "la paritaria es una garantía de paz social y que debe primar el principio de buena fe negociadora". Además, subrayó que la decisión de levantar el paro responde a la necesidad de "preservar el bienestar de toda la docencia que hoy se encuentra amenazada de reclamar libremente su salario digno o someterse a descuentos extorsivos".
Pese a esta determinación, UDA aclaró que continuará en estado de "alerta y movilización", lo que implica que el gremio seguirá atento a la evolución de las negociaciones salariales y podría retomar medidas de fuerza en el futuro si considera que las demandas del sector no son atendidas.