jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº3223
Actualidad Jachallera » Nacionales » 14 sep 2024

Escasez de lluvias

Se espera la llegada de La Niña en Argentina con fuertes sequías y un clima fuera de lo normal

Como ya se venía anunciando, la temporada primavera-verano estará signada por el fenómeno de “La Niña”, asociado a la sequía. Lo propio es sinónimo de bajas lluvias, a diferencia de “El Niño”, periodo en el cual las precipitaciones son abundantes. Ambos extremos son dañinos para la población en general y, el sector agropecuario, motor del país, en particular.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Todo indica que en las próximas semanas, cuando parta la primavera, el fenómeno de La Niña comenzará a instalarse inexorablemente en el hemisferio sur, trayendo un verano menos caluroso pero también menos lluvias, lo que provocará un aumento en la sequía y en las heladas. 

Así lo indica el último reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el que asegura que existe un 66% de probabilidad de que La Niña arribe con su corriente fría entre septiembre y octubre de este año. También, preocupa en zonas turísticas como la provincia de Córdoba, entre otras, donde se vienen registrando incendios.

Según el informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) el que indica que con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, “La Niña” comenzará a instalarse en América del Sur afectando a todo el continente y, particularmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, principales productores de granos y semillas. 

Según el reporte, el verano será seco y menos caluroso de lo acostumbrado; generando mayores sequías y heladas, estas últimas, más acordes a la estación invernal. Según el documento de la NOAA los meses de septiembre y octubre estarán atravesados por “La Niña”. Pero qué dice el Servicio Meteorológico Nacional Argentino al respecto. 

La web oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, indica que: “De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024 (SON), hay 55% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales y 41% de chances de desarrollo de La Niña”. 

A diferencia de “El Niño”, “La Niña” es el fenómeno climático que trae consigo un periodo de bajas precipitaciones. En ella, las temperaturas se enfrían en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador. Si bien ambos fenómenos alternan, no todos los años, si se dan con más frecuencia, aunque su ciclo oscila entre los dos y siete años. 

Incendios e inundaciones, según cuál sea el fenómeno que se dé son consecuencias de los mismos y, pueden generar cambios climáticos en todo el mundo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES