El Día de la Escarapela se celebra en los colegios argentinos desde el año 1941 y tiene grandes promotores que lucharon a lo largo de la historia para institucionalizarlo de esta manera. Los más conocidos son Carmen Cabrera, directora de la Escuela N°4, del Centro Educativo N°9, y los profesores Benito Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector de la Escuela N° 11 de Buenos Aires. Estos reclamos fueron hechos en el año 1934.
símbolos de Argentina
Día Nacional de la Escarapela: ¿Porqué se conmemora el 18 de mayo de cada año?
El 18 de mayo se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Escarapela. La Escarapela es un símbolo patrio que fue pedido por el General Manuel Belgrano para unificar los colores del ejército Nacional y distinguirse de los enemigos, fomentando un espíritu patriota.
Redacción Actualidad Jachallera
Belgrano hizo este pedido el 13 de febrero de 1812, y fue el 18 de ese mismo mes que el Primer Triunvirato de Gobierno integrado por Juan José Paso, Manuel de Sarratea y Feliciano Chiclana le respondieron reconociendo la escarapela como símbolo de las Provincias Unidas del Río de La Plata, con los colores blanco y azul celeste, omitiendo el rojo para no confundirse con los realistas.
De esta manera, la escarapela empieza a ser usada en la semana de mayo, del 18 al 25 y también en otros días patrios como el 20 de junio (Día de la bandera) y el 9 de Julio, fecha de nuestra Independencia.
Si bien habían pedido que la celebración se diera el día 20 de mayo, finalmente se optó por el 18 del mismo mes. Después de algunos años de estudio de este pedido, el 4 de abril de 1941, se dictó la resolución gubernamental que designó esta fecha como el Día de la Escarapela y desde entonces resulta obligatorio recordarlo en todas las escuelas y realizar actos conmemorativos en todos los colegios primarios.
En 1812, el General Manuel Belgrano instauró en el ejército libertador el uso de la escarapela en las tropas para poder distinguirse del enemigo, el ejército realista español. De esta manera también pudo fomentar la unidad nacional en aquellos tiempos donde la Argentina estaba apenas naciendo como Nación.
Hay versiones que indican que los colores celeste y blanco se utilizaron por primera vez en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, costumbre que se expandió luego entre los criollos. Pero otras indican que eran símbolos utilizados por damas de alta alcurnia durante una entrevista con el jefe del regimiento de Patricios, coronel Cornelio Saavedra en 1810.
La conocida versión que toma como protagonistas a French y Berutti y le atribuyen la creación de la escarapela es falsa. Aunque es cierto que ellos repartían lazos blancos en 1810, precisamente durante el 22 y el 25 de mayo para identificar a los patriotas que adherían a la Revolución de Mayo.