miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº3159
Actualidad Jachallera » Locales » 15 feb 2024

PASIÓN DE MULTITUDES

OFICIAL: Conoce como será el recorrido del prólogo y las cuatro etapas del Tour San José 2024

El Tour San José regresa en su edición 32, del 21 al 25 de febrero a Jáchal, con un prólogo- cuatro etapas desafiantes, premiación por equipos y emocionantes circuitos que recorrerán la geografía del departamento. Llegaran a Jáchal competidores de toda la provincia y provincias vecinas confirmaron desde la organización.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Para el prólogo, la concentración está prevista a las 17:30 horas y la largada a las 18:00 horas en Plaza General San Martín. Para partir por calle San Juan, continuar por Juan de Echegaray, calle San Martín hasta llegar a la Avenida Santiago Funes retomar por calle San Juan hasta el punto de partida punto. Se realizarán 4 giros con tandas de 6 ciclistas, de los cuales dos pasan a la tanda final, realizando 6 giros al circuito mencionado para obtener el ganador del prólogo. Desde la organización informaron que el ganador de la primera etapa llevará la Malla Líder del Tour.

 

 

Primera Etapa: Circuito Hipólito Aciar- José Páez (113 kilómetros a recorrer)

La concentración está prevista a las 15:30 horas y la largada a las 16:30 horas. Para partir desde calle San Juan frente a Plaza General San Martín, en tren controlado por calle Juan de Echegaray y San Martín hasta llegar a la avenida Santiago Funes, luego por la rotonda de la Ruta 150 al norte para continuar por calle Eugenio Flores (El topón será vía oficial y punto de referencia de cada vuelta).

Por calle Eugenio Flores al norte pasar por la rotonda de La Colonia, pasando por las localidades de Tamberías y Tes Esquinas. Luego girar en calle Nueva al este, luego por calle Varas hacia el sur, pasando por El Maturrango hasta la Ruta 491. Pasar por la localidad de Pampa Vieja por la mencionada ruta, hasta empalmar hacia el oeste por calle Patricio López del Campo hasta el punto de referencia (El Topón). Total 4 giros.

En la ultima vuelta girara la izquierda, pasar el puente del Río Jáchal hasta la rotonda de la Ruta 150, girar a la izquierda por Ruta 150 hasta la Avenida Perón, doblar a la derecha por el Boulevard y empalmar con calle San Juan para finalizar en Plaza General San Martín.

 

 

Segunda Etapa: Circuito Cocó García- Paraje Zanja Doña Julia (120 kilómetros a recorrer)

La concentración será por calle San Juan frente a Plaza General San Martín a las 15:30 horas y la largada a las 16:30 horas. En tren controlado girar por calle Juan de Echegaray, San Martín, Avenida Santiago Funes hasta la rotonda de la Ruta 150.

Allí será el vía oficial, luego girar al este por calle Patricio López del Campo, pasando por la localidad de Otra Banda y El Fical hasta llegar al derivador al oeste por Ruta 40 hasta la rotonda de San Roque, por Ruta 150 girar al norte hasta la rotonda del centro- completando el primer giro de cuatro vueltas a este recorrido.

En la última vuelta girar al oeste por Ruta 150, para pasar por los Parajes de la Difunta Correa, El Pencal, La Puntilla, Dique Pachimoco hasta finalizar en la línea meta del paraje de Zanja de Doña Julia.

 

 

Tercera Etapa: Etapa Reina- Mirador de Huaco (104 kilómetros a recorrer)

La concentración será por calle San Juan frente a Plaza General San Martín a las 15:30 horas y la largada a las 16:30 horas. En tren controlado girar por calle Juan de Echegaray, San Martín, hasta llegar a la Avenida Santiago Funes, luego llegar a la rotonda de la Ruta Nacional 150.

El vía oficial será en Ruta 150 y Avenida Perón- hasta la rotonda de Ruta 150 hacia el sur. Regresar por la rotonda de San Roque y retomar por la ruta hasta la rotonda de 150 para completar el primer giro de 3. completando la última vuelta se debe realizar el trayecto de Ruta Nacional 150 hasta la rotonda de San Roque, para empalmar con ruta nacional 40.

Luego con dirección al este llegar al puente derivador de Huaco, pasar por la rotonda del alto- entrar al Boulevard de Huaco, girar a la izquierda y al oeste hasta la rotonda del Control Policial. pasar por el puente de Agua Hedionda por ruta 491, a la izquierda subir por la cuesta hasta el Mirador de Huaco- que será el punto de llegada de la Etapa Reina.

 

 

Cuarta Etapa: Circuito Céntrico (110 kilómetros a recorrer)

La concentración será por calle San Juan frente a la plaza General San Martín a las 15:30 horas y la largada a las 16:30 horas. Viajar en tren controlado por calle San Juan hasta la Avenida Caseros, luego Avenida 25 de mayo hasta llegar a la Avenida Santiago Funes, doblar a la izquierda para conectar por rotonda de la Ruta 150.

El vía oficial será en Ruta 150 y Avenida Perón hasta el monumento De San José, doblar a la derecha por Vicuña Larraín oeste rumbo al mismo, pasando por la localidad del Rincón, luego viajar por calle San Juan para completar el primer giro de 11 vueltas al circuito céntrico.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentaron oficialmente el Tour San José 2024 y las etapas que tendrá la competencia más importante de Jáchal

del 21 al 24 de febrero

Presentaron oficialmente el Tour San José 2024 y las etapas que tendrá la competencia más importante de Jáchal

El Tour San José 2024 arranca con fuerza y expectativas, con una semana llena de emociones ciclistas e importantes premios económicos en su edición número 32. Con ciclistas locales, provinciales, nacionales e internacionales y un recorrido que abarcará gran parte de la geografía local, la competencia se consolida como uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia de San Juan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES