orgullo jachallero
El Club Sportivo Racing de Jáchal cumplió su 103 aniversario y lo festeja con sus glorias verdinegras
El Club Sportivo Racing celebra, este sábado 16 de septiembre, el 103 de su fundación. Por tal motivo, el reconocido periodista deportivo Elio Argentino Rodríguez realiza un repaso de los hitos y las personalidades destacadas de la gloriosa institución, como así también detalles de su importante historia.
Elio Rodriguez (Radio Nacional)
Todo comenzó el 16 de septiembre de 1920, cuando un grupo de personas se reunió en la peluquería del Sr. Miguel Campanello, en calle La Plata al 180 (hoy Juan de Echegaray), para fundar al Club Sportivo Racing, que a partir de ese momento supo cautivar, por humildad y conducta, a cientos y cientos de jóvenes, hombres y mujeres, familias enteras, por el camino del más pasional de los deportes, el fútbol.
Nació en la década del 20, cuando los jachalleros pugnaban por la llegada del ferrocarril a nuestra zona. Así nació uno de los clubes más importantes de nuestro medio, con los colores inalterables desde su fundación, el verde y negro. Aunque, inicialmente, la intención era llevar los colores celeste y blanco, como su homónimo de Buenos Aires, pero cuando fueron a registrar al club a personería jurídica, les sugirieron que cambiaran de idea porque ya había un club con esos colores, Racing de San Juan.
Entonces, fueron al local del Sr. Jorge Ávila, comerciante que tenía su tienda en calle La Plata y San Juan. Una vez allí, el dueño les comentó que con lo único que contaba como indumentaria deportiva era un juego de camisetas verde y negro. Y desde ese momento, decidieron adoptar esos colores para siempre.
A través de su rica historia institucional, llena de gloria, contribuyó a la contención y formación integral como personas de bien, a distintas generaciones que abrazaron con pasión y compromiso los eternos colores verdinegros. 100 años del Club Sportivo Racing, toda una vida social y deportiva al servicio de la comunidad.
Cientos de tardes de gloria con los sagrados colores verdinegros, por la entrega total de sus futbolistas, para ubicarse en lo más alto del pedestal de la gloria deportiva, sus nutridas y pobladas vitrinas, llenas de trofeos y preseas, la retribución perfecta a tanta pasión, entrega y logros deportivos, de la gloriosa institución de calle General Acha y Florida.
Con el paso del tiempo, se logró adquirir el terreno para la construcción de la cancha. Se encargan los adobes al Sr. Leiva, de Bella Vista y se hace el cierre total de la cancha, la construcción de la sede social, camarines y baños con duchas. Luego, se construye la vieja cancha de básquetbol, con la baranda de madera e iluminación, dos canchas de tenis, la iluminación de la cancha de futbol, colocación del césped y sistema de riego, además de los portones de ingreso. Más adelante, ya en el nuevo siglo, llegaría la construcción del complejo de hockey sobre patines.
Su cancha es conocida como la catedral del fútbol jachallero y fue escenario de hechos históricos del deporte local. Platense, el primer equipo profesional que vino a Jáchal, la visitó en el año 1941. Allí se disputó el primer partido de rugby en nuestro departamento, en la década del 70, además de legendarios torneos de fútbol, como la Copa Adrián Beccar Varela (a nivel selecciones) y los campeonatos de barrio. El fútbol femenino también se juega, habitualmente, en la cancha de Racing.
El “Verdinegro” fue el primer tricampeón de nuestro fútbol, en los años 1957, 1958 y 1959. Repitió este logro en el año 1967, consagrándose campeón en los torneos Preparación, Oficial y Trofeo Gran San Martín. En los años 1977, 1978 y 1979, consigue el tricampeonato Oficial. La década siguiente, en el año 1985, gana de manera invicta la Copa de Clubes Campeones. Además, es el club que más campeonatos de divisiones inferiores ganó.
En reconocimiento a los presidentes, que por su creatividad e ingenio tuvieron la responsabilidad de conducir la institución, los recordamos en un cálido homenaje. Ellos son: José Segovia González, Jorge Ávila, José María Garramuño, Washington Lucero, Serafín Roco, Oscar Aníbal Cuelli, Rodolfo Oyola, Franklin García, Zohar Valentín Marinero, Francisco Pilar Salas, Francisco Salas (Hijo), Nolberto Aníbal Carbajal, Alfredo González, Fernando Aguilar, Delfor Octavio Marinero, Carlos Eduardo Díaz, Alejandro Fernández, Ramón Osvaldo Molina, José Luis Aciar y Fabían Barrionuevo.
Símbolos de Racing también son Don Gilberto Cabrera, Mario Carrizo, José Atencio, Oscar Levis, “Yayo” Zalazar, Nito Luna, José Alberto Atencio, Juan Felipe Tejada, Isidro Sánchez, Alfonso del Castillo, Víctor Mallea, el “Gordo” Garín, Gilberto Campanello, Dorita Marinero y Doña Cira.
Personalidades que hicieron grande al club
Teófilo Páez, Mario Aciar, José Isabel Bustamante, José Santana, Mario Ruiz, Manuel Mihalich, “Budy” Campanello, “Pancho” Aciar, “Lucho” Roco, Naldo Páez, Ubaldo Alaniz, “Negro” Gordillo, César González, Hilario Camacho, Roque Carrizo, Jorge Miguel Barifusa, Pedro Vega, Guido Puigdomenech, Torres, Mesina, Andrés Vega, Cataldo, “Tocho” Roldán, “Toto” González, Pantaleón Bordón, Paratore, Cortez, Herrada, Oscar Alcucero, Campos, Bonilla, Delfor Marinero, Carlos Campanello, Hugo Vega, Carlos Ortiz, Miguel González, Marcelo Calivar, Jesús Camacho, Mario Sánchez, “Nino” Campanello, “Nino” Páez, Nerin Figueroa, Inginio Durán, Miguel Durán, “Chivo” Alaniz, Lucero, Illanes, Carlos Omar Tello, Herman Aballay, Mario Castro, Ramón Camacho, Morel García, Rodolfo Díaz, Luis Docel, Julio Camacho, Luis Salas, José Bordón, Aldo Paredes, Ricardo Varas, Carlos Díaz, Orlando Bordón, Martin Bordón, Aníbal González, Luis Cabrera, Cecilio Luna, Víctor Hugo Montaño, José Castro, Rigoberto Castro, Raúl Barboza, Ricardo Abalos, Héctor E. Muñoz, Alberto López, Fabián Barrionuevo, Mauricio Barrionuevo, Daniel Barrionuevo, Alejandro Pereyra, Raúl Pereyra, Luis Bordón, Hugo Camacho, Walter Campillay, Miguel Martínez, Jorge Páez, Daniel Vega, Wilson Pérez, Hugo Antonio Ruiz, Roberto Camacho, Roberto Martínez, Jonathan Aballay, Franco Fuentes, César Manrique, Sebastián Páez, Alejandro Araya, Ariel Molina, Rodrigo Muñoz, Francisco Cabrera, Agustín Paredes, Roberto Manrique y Adalberto González.