jueves 28 de septiembre de 2023 - Edición Nº2565
Actualidad Jachallera » Nacionales » 4 sep 2023

el tiempo

Según el Servicio Meteorológico Nacional "El Niño" está entre nosotros: ¿Qué es y cómo afecta?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció ayer domingo que las condiciones del fenómeno climático de "El Niño" "ya están presentes en nuestra región". La influencia de El Niño aumenta la frecuencia y la intensidad de precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Tras varios meses de espera y expectativa por la llegada de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el SMN sostuvo que "El Niño" "se instaló en nuestra región" y que se declararon oficialmente las condiciones y el "impacto que puede tener en el clima de la Argentina".

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, se informó que en las últimas semanas se observó que "la temperatura del Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento".

 

¿Qué es El Niño y cuál es su impacto?

"El Niño" es un fenómeno climático natural que cumple una recurrencia de entre dos y siete años. "Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente", indica el SMN.

"Las anomalías de temperatura del agua del mar, en el océano Pacífico ecuatorial, son consistentes con una fase Niño. Se observó debilitamiento de los vientos alisios desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice actual de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, dato característico de una fase cálida", dice el informe de la institución.

En cuanto al trimestre de septiembre-octubre-noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan presentes. Desde la década de 1960 hasta la actualidad se registraron 21 fenómenos durante las primaveras.

La influencia de El Niño aumenta la frecuencia y la intensidad de precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES