martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2829
Actualidad Jachallera » Interés General » 16 abr 2023

para tener en cuenta

Sostienen que la limpieza en el hogar también puede ser una gran terapia ante la ansiedad

Habrá quienes disfrutan de limpiar y ordenar su casa y aquellos a quienes no les quede otro remedio que ocuparse de esos quehaceres. Lo cierto es que todos ellos se verán beneficiados por añadidura con una baja en su ansiedad. Según lo demuestran las estadísticas la tendencia de hacer las tareas domésticas como terapia contra la ansiedad se posiciona como una novedosa forma de psicoterapia social.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Lorena Ruda es licenciada en Psicología (MN 44.247) y sobre la relación orden y limpieza y ansiedad analizó que “el registro y tolerancia del desorden es subjetivo”. “Sabemos que hay personas que son muy desordenadas y esto no les afecta en su vida, hasta que tal vez conviven con alguien que quiere imponer su modo más ordenado como único modo de vivir -comenzó-. Socialmente ser desordenado tiene mala prensa pero ¿qué pensamos sobre los excesivamente -casi obsesivamente- ordenados? ¿Hay un punto medio?”.

A su modo de ver, “para el desordenado vivir en la pulcritud y el orden absoluto es imposible y hasta cuestiona el estrés con el que viven las personas que no pueden siquiera ver un objeto fuera de su lugar o irse de las casas dejando cosas por hacer y prefieren vivir en una casa de revista porque él estrés que les genera el desorden es más que el esfuerzo que les implica ordenar”.

Para ella, “hay personas en las que la limpieza se transforma en un modo compulsivo y, según cada caso particular, hay que ver qué se pone en juego ahí. En ocasiones la limpieza pasa a ser una necesidad de tener todo bajo control”. “Muchas personas cuando se sienten con algún tipo de desborde necesitan sentir que pueden tener algo bajo su control ya que en otros aspectos quizá hay más caos”, consideró, al tiempo que señaló que “el orden y la limpieza dan entonces sensación de calma, tranquilidad y menor ansiedad”.

En coincidencia, la profesora asistente de Psicología en la Universidad del Sur de California, Darby Saxbe, aportó en una entrevista que “limpiar les da a estas personas una sensación de dominio y control sobre su entorno”. “La vida está llena de incertidumbre y muchas situaciones están fuera de nuestro alcance, pero al menos podemos hacer valer nuestra voluntad en nuestro espacio vital”, destacó.

Para Ruda, “en estas personas, el estrés que genera cuando algo se sale de su lugar es insoportable y por eso estar en permanente orden los alivia”. Así, muchas veces, detrás de alguien que dice gustarle tener su casa limpia y ordenada se esconde “una necesidad extrema de tener todo bajo control”.

Asimismo, tras señalar que “algunas personas llegan muy sobrepasadas del día laboral y encuentran en la limpieza un salida de escape”, Ruda aportó: “Se ponen música y empiezan a limpiar, simbólicamente sacándose el día de encima y logrando entrar en un estado mental en el que se aíslan de los problemas y donde toda la concentración está puesta en limpiar. Una terapia contra la ansiedad en la que se intenta por medio de otra actividad calmarse de pensamientos y problemas cotidianos”.

En este punto, Santellán sumó que “la combinación de las tareas domésticas es algo que puede actuar como regulador de la ansiedad, un poco en el sentido del desgaste, de ordenar, de activarse físicamente, pero también en el resultado, no sólo el proceso de la actividad de desgaste físico, sino el resultado”.

“Los ambientes ordenados y estéticamente definidos, o sea, positivos, un lugar limpio con un aroma lindo, nos dan una vivencia de tranquilidad, es decir, los seres humanos somos seres que tenemos un contacto permanente con el ambiente y, obviamente el ambiente puede ser un factor tranquilizador o estresante -sostuvo-. Se ha estudiado mucho el desorden como factor de estrés. Entonces, cuando ordenamos y limpiamos, por un lado, gastamos energía, bajamos el nivel de ansiedad porque estamos activándonos físicamente y, como se dijo, todo desgaste físico genera un descenso de la ansiedad y, por otro lado, el orden, el resultado de ese proceso también baja los niveles de ansiedad porque el desorden es un estresor y el orden es tranquilizador para cualquier persona, ya sea que tenga rasgos de personalidad ansiosos de base o no”.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES