Entrevista exclusiva
“La Comisaria 21 es una de las dependencias más importantes de San Juan"
El subsecretario de Seguridad de San Juan, Abel Hernández, habló con Actualidad Jachallera y precisó que en el transcurso de la pandemia los delitos contra la propiedad se fueron modificando por la conducta de los delincuentes y ahora los escruches se realiza en bandas conformadas por varios delincuentes y con mucha violencia.
Lic. Norma Riveros
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, recientemente participó del junto al subsecretario de Seguridad, Abel Hernández de la primera reunión del Consejo de Seguridad Interior 2022. Luego de la renovación total de las autoridades que componen la estructura jerárquica de la Policía de San Juan.
En la oportunidad Actualidad Jachallera dialogó con Abel Hernández y realizó un balance de las diferentes intervenciones que lleva adelante la Policía de Seguridad para brindar el servicio de seguridad a los habitantes.
En los últimos tiempos crecieron los escruches en domicilios particulares bajo la modalidad de hurto en banda y cuya conformación en algunos casos llegó a ser de 5 malvivientes quienes integraron dichas bandas, con excesiva violencia para con los damnificados.
"En materia de números y antes de la pandemia nosotros teníamos 1.200 robos bajo la modalidad de escruche en domicilios y actualmente bajó a la mitad, pero con el agregado de mucha violencia, con los habitantes en el interior de sus casas".
También informó el buen accionar de la fuerza de seguridad y el aumento de casos delictivos e infracciones en menores de edad. "Tenemos una legislación internacional que hace que los menores de 18 años no sean punibles. Estos jóvenes ingresan detenidos o demorados y a las pocas horas ya están bajo poder de sus progenitores. Esto se transforma en un círculo vicioso y nefasto que desanima a nuestra fuerza policial".
Hernández informó que hay un trabajo mancomunado con la Justicia, a través de los Juzgados de Niñez y Adolescencia, abordando de manera integral cada procedimiento que involucra a los menores. Buscando en todos los casos su resocialización.
Las nuevas normalidades, por el estatus sanitario de San Juan, permitieron la vuelta de actividades nocturnas en bares y boliches y trajo consigo el aumento de infracciones, entre las que se destacan la falta de higiene en locales, exceso de capacidades permitidas de personas y la presencia de menores en eventos fuera de los horarios permitidos.
COMISARÍA 21 DE JÁCHAL
El Subsecretario de Seguridad de San Juan, Abel Hernández, consideró que la Comisaria 21 de Jáchal es una de las dependencias más importantes que tiene la fuerza en la provincia. Fundamentalmente por su crecimiento poblacional y la distancia con el resto de las otras comisarías y centros de abordaje para la prevención del delito.
"Actualmente el Ministerio de Infraestructura y Planificación tiene a cargo la remodelación a nueva de la comisaría de Jáchal. Se trata de un edificio que con el correr del año se fue deteriorando y es una situación que se trabajó el año pasado con estudios que desarrolló Arquitectura para determinar si valía la pena arreglar el edificio. Y desde allí surgió la necesidad de remodelar a nueva la comisaría".
En cuanto a la llegada de nuevas movilidades o reparación de las existentes va depender de la capacidad de gestión de los comisarios de cada comisaría a través de la Jefatura de Policía.
En cuanto a los adicionales que desarrollan los efectivos de seguridad en las escuelas del departamento, Hernández, reconoció que hay demoras en los pagos para los trabajadores y que según supo Actualidad Jachallera en muchos casos a los agentes se les adeuda 4 meses de trabajo.
"Nosotros estamos en contacto diariamente con el Ministerio de Educación para exigirles que se regularice dicha situación. Hay trámites administrativos y demoras con las planillas, esto es lo que provoca los retrasos en los pagos. También aclaró que los adicionales se realizan de forma voluntaria y nada tiene que ver con su sueldo que cobran a través del Ministerio de Gobierno de San Juan.
El gobernador Uñac informó recientemente que se instalaran 300 nuevas cámaras de videovigilancia, entre las que se incluyen 20 cámaras fijas con analítica inteligente de video para conformar anillos de seguridad. En este contexto, Hernández, confirmó la instalación “en forma progresiva” de cámaras en Jáchal con sistema de fibra óptica exclusivo.