día de Cura Brochero
Día del Santo Cura Brochero que fue elogiado por el Papa Francisco
Cada 16 de marzo la Iglesia Católica celebra a José Gabriel del Rosario Brochero, conocido popularmente como el ‘Cura Brochero’; hoy, el ‘Santo Cura Brochero’, proclamado como tal el 16 de octubre del 2016. Aquel día, este noble y generoso sacerdote se convirtió en el segundo santo argentino después de Héctor Valdivieso Sáenz.
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA
José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de 1840, en el paraje Carreta Quemada, cerca de Santa Rosa de Río Primero, en el norte de Córdoba (Argentina). Fue ordenado sacerdote el 4 de noviembre de 1866.
Tras desempeñar su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba y ser prefecto de estudios del Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, el 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, territorio de unos 10 mil habitantes, y de toda Traslasierra (región geográfica argentina). Se instaló entonces en Villa del Tránsito, la localidad que desde 1916 lleva su nombre.
Más adelante, Brochero jugó un papel decisivo en la asistencia a la población durante la epidemia de cólera que se desató en Córdoba. “Se le veía correr de enfermo en enfermo, ofreciendo al moribundo el religioso consuelo, recogiendo su última palabra y cubriendo las miserias de sus deudos. Este ha sido uno de los períodos más ejemplares, más peligrosos, más fatigantes y heroicos de su vida”, señaló uno de sus amigos, Ramón J. Cárcano, en uno de los testimonios recogidos en el proceso de canonización.
El cura gaucho murió ciego, contagiado de la lepra. El P. Guido Ricotti, actual párroco de Villa Cura Brochero (Córdoba) afirmó: “(el padre) Murió de la forma en que vivió, con mucha humildad y sencillez”.