lunes 21 de julio de 2025 - Edición Nº3227
Actualidad Jachallera » Locales » 28 oct 2021

para tener en cuenta

¿Cómo debemos cuidar la computadora personal ante las altas temperaturas?

Se vive una semana caliente en Jáchal y en gran parte del país, con máximas alrededor de 34°, y picos que podrían alcanzar los 40° en ciudades del centro y el norte de la Argentina. No sólo los seres humanos sufren las altas temperaturas, también afectan a los dispositivos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).


Por:
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA

Si a estas elevadas marcas térmicas se le suman cambios en la tensión eléctrica y cortes de energía, motivados por el aumento en el consumo, el cuadro se vuelve muy preocupante también para las PC y otros equipos electrónicos, como faxes, módems y teléfonos móviles. Estos dispositivos son los que quedan más expuestos a sufrir algún tipo de sobrecalentamiento y envejecimiento acelerado.

 

Consejos para prevenir problemas

En este escenario, desde las empresas que proveen sistemas de alimentación ininterrumpida de energía recomiendan tomar en cuenta, durante esta época, los siguientes consejos:

  • Mantener las computadoras y equipos electrónicos sensibles a una temperatura media de entre los 20 y 25°. Si el ambiente supera los 30º, aumentan los riesgos de colapso del sistema. Si no se puede airear la habitación, los días de 40 grados conviene directamente apagarlos o usarlos lo menos posible. Si la máquina está bien configurada, se apagará sola en cuanto ingrese a la zona de peligro. Si no, puede interrumpir su actividad al cometer un error. Incluso, alguno de sus componentes podría quemarse.
  • Guardar en forma periódica los archivos que se estén utilizando, así en caso de apagón o de caída de tensión, la computadora se reiniciará, pero no perderá toda la información con la que se está trabajando. Por ejemplo, configurar la herramienta de auto recuperación cada uno a cinco minutos, y no cada 10 minutos, como viene de fábrica.
  • Efectuar la secuencia correcta de salida de los programas y el apagado para preservar los datos y el sistema operativo.
  • Hacer copias de seguridad de la información importante que se almacena en el equipo.
  • No conectar la PC o sus componentes directamente al tomacorriente. Una UPS permitirá mantener el equipo funcionando si se suspende la corriente eléctrica.
  • El módem es tan vulnerable a las descargas eléctricas como la PC. Se lo puede proteger por separado o, en muchos casos, la misma UPS dispone de entradas especialmente diseñadas para resguardarlos.
  • Si no se cuenta con aire acondicionado, hay que evitar tareas muy exigentes para el hardware como los juegos 3D hasta que la temperatura en el ambiente baje a niveles normales. En cambio, se puede escribir, usar el e-mail, navegar por la web o trabajar con planillas de cálculo.

 

Centros de datos

En cuanto a los centros de datos, los grupos de servidores y grandes computadoras donde se albergan los registros vitales de las organizaciones, se recomienda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para mejorar la eficiencia eléctrica:

  • Dimensionar correctamente la infraestructura: usar una arquitectura escalable modular para infraestructura de UPS y aire acondicionado. Ahorro 10-30 por ciento.
  • Consolidación de servidores: implica la consolidación de aplicaciones en menos servidores, típicamente servidores tipo Blade. Ahorro 10-40 por ciento.
  • Usar una distribución de aire acondicionado más eficiente: se refiere al enfriamiento basado en filas reduciendo la distancia que debe viajar el flujo de aire se baja la potencia requerida por los ventiladores. Ahorro 7-15 por ciento.
  • Usar el modo economizador de los aires acondicionados: habilitar la opción de "economizar" permite reducir los costos de estos aparatos. Ahorro 4-15 por ciento.
  • Utilizar una distribución de planta adecuada: disposición de pasillos fríos/calientes ubicando las manejadoras de aire en lugares adecuados. Ahorro 5-12 por ciento.
  • Emplear equipos de UPS más eficientes: los nuevos equipos UPS suelen tener la mitad de pérdidas que los tradicionales, a cargas normales. Ahorro 4-8 por ciento.
  • Ubicar las rejillas de ventilación correctamente: se recomienda buscar asesoría experta para colocar las rejillas en el lugar indicado y con la cantidad requerida. Ahorro 1-8 por ciento.
  • Coordinar los aires acondicionados: algunos centros de datos tienen aires que compiten entre ellos, mientras uno seca el ambiente el otro lo humidifica, causando un desperdicio absoluto. Ahorro 1-10 por ciento.
  • Instalar iluminación con control energético: es recomendable usar sensores de movimiento o apagarlos parte del día. Ahorro: 1-3 por ciento.
  • Colocar paneles de obturación en los espacios de racks sin utilizar: esto evita la recirculación del aire caliente y ahorra energía al aumentar la temperatura de retorno del aire acondicionado. Ahorro. 1-2 por ciento.

 

Computadoras portátiles

En cuanto a las computadoras portátiles, uno de los factores a prevenir son las baterías, la principal fuente de calor de una notebook. Las baterías están hechas comúnmente de Litio-Ion (Li-Ion). Es perjudicial para la computadora portátil permanecer enchufada a la corriente eléctrica debido a dos factores letales: calor y estrés.

El calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. De hecho, las de Litio-Ion nunca debieran trabajar a temperaturas sobre 60ºC (rango que se aproxima a los 40ºC a 50ºC de algunos notebooks).

Para evitar este daño, si se ocupa la notebook como reemplazo de un equipo de escritorio, lo más aconsejable es retirar la batería. Pero, como al quitarla queda abierto su compartimiento, no se recomienda esto si la habitación donde trabaja o se encuentra el usuario está demasiado expuesta a la humedad o el polvo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES