DÍA DE LA PACHAMAMA
Madre Tierra:¿Cómo son los rituales de agradecimiento a la Pachamama?
La celebración a la Pachamama tiene una conexión mística con el origen del universo y los seres humanos. Según esta creencia ancestral, la Madre Tierra toma la energía del cosmos, el universo, el tiempo y el espacio. De esta fuente energética deriva el nombre de Pacha y es a través de este vínculo que existe un profundo respeto por su integridad.
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA
En la ceremonia, creada por los pueblos de los Andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza "protectora" y fecunda de la tierra, que varían según la región.
Los rituales del Día de la Pachamama han variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Es así que de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración.
EN ARGENTINA
En las provincias argentinas de Jujuy y Salta, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. Cómo parte del ritual de celebración, se encienden sahumerios para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas.
También se cavan hoyos en la tierra en la que se depositan alimentos, hojas de coca, chicha y alcohol para dar de comer y beber a la Pachamama. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.
EN JÁCHAL
Este domingo y bajo el Puente del Río Jáchal, el “Centro Cultural Jáchal La Montaña”, se ofició una ceremonia de agradecimiento en gratitud a la Tierra por su capacidad de producir y bendecir plantas, animales y alimentos. Cada año los vecinos jachalleros llevan sus productos naturales para ofrecerle a la Pachamama: como cebollas, maíz, hortalizas, tabletas cimarronas, y otros productos regionales.