martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Actualidad Jachallera » Locales » 15 jul 2021

JURY CONTRA ALONSO

“No logro entender porque se decidió una sanción tan grave contra mí”

En las próximas horas el Jurado de Enjuiciamiento, que preside el cortista Marcelo Lima, definirá la fecha en la que se llevará adelante el debate por el pedido de destitución que la Corte de Justicia hizo contra el juez de Jáchal, Javier Alonso. Muy tranquilo, relajado y seguro en sus palabras- el magistrado recibió a Actualidad Jachallera en su domicilio.


Por:
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA

Luego de que trascendiera la información que este viernes 16 de julio, al mediodía, se sabrá la fecha de juicio contra el juez Alonso- el magistrado decidió hablar con la prensa local y recibió a Actualidad Jachallera en su domicilio. "Quiero aclarar que sigo siendo Juez, aunque este suspendido y por lo tanto seguimos en la función hasta que se dicte la resolución, que podrá ser la destitución o la absolución" consideró Alonso.

Muy relajado, distendido y refugiado en todo momento en su entorno familiar sostuvo que como hombre de derecho aguarda la fechas para dirimir, a través del Jury de Enjuiciamiento, para aportar pruebas a la causa. Recién el lunes 12 de julio fue notificado como parte del proceso y fueron notificados de los rechazos por los planteos de nulidad que la defensa presentó oportunamente.

 

AC- ¿Dr. Alonso qué cambió desde que fue notificado de la denuncia de la Corte de Justicia de San Juan por “faltas graves”? Se dijo que existen evidencias "de manera clara y concreta" de "graves, reiteradas y variadas irregularidades de orden procesal y funcional".

JA- Desde que fui notificado y con el transcurso del tiempo decidí someterme al proceso porque estoy convencido de mi actuación desde que asumí en la Segunda Circunscripción Judicial. Desde allí en adelante vienen surgiendo diferentes contradicciones, por ejemplo la auditoria que fue base de la denuncia de la Corte para la acusación y junto a nuestro equipo de abogados encontramos diferentes contradicciones. Por eso es que consideramos que no tienen asidero.

 

AC- Se informó de más de 100 expedientes por causas sobre violencia de género a intrafamiliar y otras- sobre las que usted debía actuar y expedirse. ¿Es verdad. Corresponden a su gestión?.

JA- El Dr. Olivares Yapur manifestó cuales eran los elementos y las reiteradas conductas que fueron las causales para solicitar mi destitución ante el Jurado de Enjuiciamiento. Entre ellas había más de 500 causas que hablaban de más de 20 detenidos sin resolver su situación procesal y más de 100 causas de violencia de genero. Con el correr del tiempo detectamos en la acusación que la situación no es tal. De las más de 100 causas de violencia que me endilgan no llegan a las 80 y allí encontramos expedientes que no fueron de mi gestión.

 

AC- ¿Dr. Alonso porque cree usted que la Corte fue directamente a una denuncia y pedido de Jury, sin advertencias o posibles llamados de atención como pasó con otros jueces sanjuaninos?

JA- En principio se hablaba de la aplicación de un Sistema Acusatorio y después surgieron diferentes tipos de elementos los cuales me llevaron a pensar que había una cuestión política. Leía un artículo periodístico de Diario de Cuyo que hacía mención de que tanto el intendente Miguel Vega como la Corte estaban molestos con mi actuación. Por un expediente de expropiación de la Ciudad Judicial, y quedaba como que yo había cajoneado ese expediente.

Hasta el día de la fecha no logro entender porque razón se tomó esta decisión de una sanción tan grave, como es la destitución de un juez. Más aun conociendo que hubo otros jueces que fueron denunciados por delitos, con denuncia previa de un delito penal, y así todo no se aplicó de manera directa la sanción tan grave como me aplican a mí.

Es más, a esos jueces se les dio la posibilidad de presentar un plan de trabajo, hubo apercibimientos y suspensiones de hasta 30 días; además de asignar más personal para mejorar la administración de justicia.

 

AC- ¿Alonso, usted tiene alguna aspiración política- en lo inmediato o a futuro?

JA- La verdad que no. Yo fui designado para desempeñarme como Juez y lo único que quiero es aclarar todo esto que me endilgan. Quiero seguir trabajando para mejorar la administración de justicia de la Segunda Circunscripción Judicial. Quiero tener un juzgado saneado, siempre en beneficio de los habitantes de Jáchal e Iglesia.

 

AC- Hubo una solicitada con cientos de firmas en defensa de la Segunda Circunscripción Judicial, que luego se tradujo en apoyo a su trabajo como juez. ¿Qué lectura realiza para con este gesto?.

JA- El análisis que hago de todas esas firmas es un apoyo para la Segunda Circunscripción que llevaron adelante el Dr. Oscar Torres y la Dra. Silvia Carabajal. Pero luego, indirectamente, se tradujo en apoyo hacia mi persona. Y esto de alguna manera viene a revalidar todo lo que está haciendo este joven juez.

 

AC- ¿En todo este tiempo, desde lo judicial y procesal, la familia cumple un rol importante de apoyo ante tanta la mirada juzgadora de un sector de la sociedad, la justicia y los medios de comunicación?

JA- Definitivamente sí. Mi esposa la Dra. Fabiana Roco, mi hijo y toda la familia de mi esposa son fundamentales para mí. Recibo todo el tiempo su apoyo porque confían en mi honestidad y mi capacidad para desarrollar mi trabajo. Ellos me apuntalaron y me llevaron a continuar este proceso para buscar una definición.

 

AC- ¿Usted reconoce que hubo algún error durante todo este tiempo de trabajo al frente de la Segunda Circunscripción?

JA- Estoy convencido que cuando uno trabaja de la mejor manera posible, se pueden cometer muchos errores. Pero siempre está la posibilidad de mejorar, siempre analizo el ejercicio de mis funciones y analizo todas nuestras labores. No se olviden que estamos en un juzgado multifuero con un único juez a cargo de 7 juzgados por decirlo de alguna manera. Dentro de este contexto tratamos de hacer lo mejor posible nuestro trabajo.

Llevo un poco más de dos años y medio al frente del juzgado y me tocó afrontar el trabajo con pandemia, lo hicimos con una sola funcionaria para todo el multifuero que es la Dra. Vanina Siri. Siendo los dos profesionales los únicos con título de abogado.

 

AC-¿Falta personal, capacitaciones y recursos de infraestructura y tecnológicos en la Segunda Circunscripción Judicial?.

JA- Tan solo en el año 2020, según nuestros relevamientos, hubo más de 3.700 expedientes con competencia en Jáchal e Iglesia por litigiosidad y se realizaron más de 3 pedidos de personal que oportunamente realice a la presidencia de la Corte.

Se requieren más funcionarios, o empleados con conocimiento en derecho; la misma Corte que me quiere destituir reconoció en una acordada que el Sistema Acusatorio Adversarial no se puede implementar desde el 26 de febrero por falta de infraestructura, recursos tecnológicos y falta de personal capacitado.

Se requiere mejorar la conectividad, una Secretaría Social conformada por un gabinete interdisciplinario, equipamiento tecnológico para Oralidad y el Sistema Acusatorio; profesionales idóneos para la conformación de la Oficina Judicial, entre otros.

 

AC- Agradeciendo siempre su buena predisposición para con este medio, ¿Quiere decir algo en la parte final de esta entrevista?

Quiero reiterar, que hasta el día de hoy no dejo de asombrarme a la decisión que tomó la Corte, consideró que la morosidad y demás causales que se me endilgan no son tales. Se vinieron saneado muchas situaciones y ese saneamiento surge del trabajo que yo venia realizando. 

Desde la denuncia de la Corte hasta mi destitución temporal yo seguí trabajando con los mismos objetivos que cuando asumí. Yo recibí un juzgado con muchísimas demoras y cuestiones que esperaban por una resolución, muchas de esas causas con términos vencidos. 

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES