jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº3209
Actualidad Jachallera » Locales » 12 may 2021

la huerta en tu casa

Para tener en cuenta: ¿Cómo sembrar y cuidar la Acelga todo el año?

La acelga ha sido y sigue siendo un alimento básico en nuestra dieta diaria- contienen fibras, favorece el tránsito intestinal, es antioxidante rico en yodo, aporta calcio y magnesio. En esta nota te mostramos como producirla en tu huerta.


Por:
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA

La acelga es una planta bianual de la familia de las Quenopodiáceas, se cultiva por las hojas, de las cuales en algunas variedades se utiliza el pecíolo carnoso y en otras la hoja entera.

Es una planta bianual de ciclo largo que no forma raíz ni fruto comestible. Las semillas de las acelgas son muy pequeñas, y se encuentran en un fruto pequeño que alberga entre 3 y 4 semillas de acelga.

A pesar de esos recuerdos de la infancia, donde las acelgas junto a las espinacas eran víctimas de rebeldías y pataleos de “no me gustan” por parte de muchos niños, éstas hortalizas son muy versátiles a la hora de cultivarlas en la huerta. Más allá de sus valores nutricionales, son también protagonistas de deliciosas comidas.

 

FECHA DE SIEMBRA

Es un cultivo ideal para clima templados por lo que, no es bueno sembrarla en épocas de mucho frío o calor. Germina a partir de los 6°C y soporta hasta unos 33°C sin mayores problemas, por esto la fecha de siembra es muy amplia y depende totalmente del clima local.×

Es importante tener en cuenta que todo el proceso de germinación y crecimiento lleva entre dos y tres meses, por lo que ese periodo de tiempo tiene que ajustarse a las temperaturas arriba mencionadas.

 

SIEMBRA

siembra de acelga en semillero

La siembra de la acelga la iniciamos en un semillero con un buen abono y preferentemente de suelo arcilloso. Sembramos las semillas en surcos de una profundidad similar al doble del tamaño de la semilla, para que no le cueste tanto germinar.

riego en semillero

En cuanto al riego, necesitan tierras húmedas para crecer pero sin llegar a encharcar el suelo. Es decir, nunca hay que dejar que la tierra se seque completamente pero tampoco saturarla en agua.

Otra cosa importante, es que se asocia bien con los ajos, así que , como ya los deberíamos tener sembrados en la huerta , podemos ponerlas al lado suyo.

 

TRASPLANTE

Pasado un mes de la siembra en semillero y si las plantas germinaron correctamente, procedemos a trasplantarlas al suelo de la huerta.

trasplante de acelga

Las plantamos en agujeros de unos 20 cm de profundidad y apisonamos sin excedernos en fuerza para que la planta quede bien erguida. A su vez, entre plantas también dejamos una distancia de 20 cm.

acelgas en el suelo

El primer riego una vez trasplantadas, tiene que ser abundante para que se asiente bien la tierra pero los siguientes riegos deben ser ligeros.

 

COSECHA

La fecha de cosecha va a ser más o menos un mes después del trasplante pero, como casi todo cultivo, hay que ir siguiéndolo de cerca.

Como la acelga es un cultivo del cual aprovechamos las hojas no es necesario arrancar la planta completa sino, ir cortando hojas según nuestras necesidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES